Entre los días 18 al 21 de Marzo, 7 miembros del club partimos hacia tierras aragonesas para pasar unos días entre las montañas más altas de este país y seguir con el proyecto de las 17 Cumbres.
PRIMER DIA: Carretera y llegada al Refugio La Renclusa.
Partimos muy temprano desde Mijas Costa ,a las 2 de la madrugada, nos quedan por delante casi 1.000 kilometros, cruzar toda la peninsula hasta llegar sobre las 14h a Benásque, preciosa localidad en pleno Pirinéo. Allí quedamos con Fernando, miembro de Guias Boira, empresa dedicada a actividades de montaña, nos enseñó el material que debemos usar en los próximos días, raquetas, arvas, palas y sondas, etc. Partimos en la furgo hacia Los Llanos del Hospital, por el camino el espectáculo es tremendo, ríos con aguas cristalinas, pinares extensos y la gran montaña nevada al fondo. Los Llanos del Hospital es una altiplanicie en plena montaña a unos 1.700m, nuestro objetivo en este primer día es llegar al Refugio de La Renclusa, para ello nos calzamos las raquetas e iniciamos una subida con nuestras pesadas mochilas que se nos hizo un poco pesada, el paisaje que nos rodea es completamente blanco, mucha nieve caída en estas ultimas semanas, mezclado con grandes paredones de roca y grandes abetos, se nos pierde la vista ante tanta belleza… Tras 2 horas caminando ,a las 19h15m llegamos al refugio después de recorrer casi 6 kilómetros, y un desnivel de 400 metros. El Refugio de La Renclusa a 2.140m de altitud fue construido en 1916 por el Centro Excursionista de Cataluña y está enclavado a los pies del Macizo de La Madaleta un lugar montañero por excelencia, cenamos y a la cama, mañana nos toca curso de alpinismo.
SEGUNDO DIA: Curso de Alpinismo.
Nos levantamos sobre las 7 de la mañana, amaneció nublado pero no muy frío, con las primeras luces de la mañana pudimos comprobar donde estábamos, rodeados de grandes montañas y grandes pinares. Este segundo día lo dedicamos ha realizar un curso de alpinismo, para ello el guía Fernando nos llevó a un lugar cercano al refugio, cual sería nuestra sorpresa cuando ante nuestros ojos vimos una gran cascada de hielo. Las primeras explicaciones fueron acerca del material que se utiliza para escalar en hielo, diferentes tipos de piolets, las cuerdas… con gran profesionalidad Fernando nos fue enseñando a cada uno de los compañeros como deberíamos de afrontar una subida, fue muy divertido y emocionante verse colgado en esa cascada de hielo, hacer rápel sobre el frío hielo fue una experiencia única. También pudimos aprender diversas técnicas de sujeción en el hielo,con tornillos, abalakov y sus diferentes nudos. La tarde la dedicaríamos a las diferentes técnicas de encordamiento que existe, localización de objetos mediante el arva, todo esto ante una intensa y espesa nevada que nos cayó encima, a las 18h de nuevo en el refugio, cena y a descansar mañana nos espera un día duro, la subida soñada al Aneto.
TERCER DIA: Ascensión a la Cumbre del Aneto.
Apenas pudimos dormir pensando en este día, nos levantamos bien temprano sobre las 5 de la mañana, un buen desayuno y a ponerlos todos los cacharros encima. Era de noche cuando salimos, el cielo estaba cubierto y nevaba. A las 6h 10m empezamos a caminar, iluminados con nuestros frontales iniciamos una lenta progresión sobre una empinada ladera, se unió a nuestra subida Jordi, otro guía de apoyo. El terreno no estaba fácil, gran trabajo de los guías habiendo huellas, nieve polvo que dificultaba el avance, después de 3h y 15m llegamos al Portillón Superior 2.908m, ha dejado de nevar y parece que los cielos quieren despejarse. Cruzamos el largo glaciar…. y ya vemos majestuoso asomando tras las nubes el Aneto, las luces son increíbles a estas alturas, todavía nos queda y vamos haciendo algunas paradas para comer algo pero sobre todo para hidratarnos. A las 11h40m llegamos al Collado Coronas 3.198m justo a los pies del Aneto, se pueden ver perfectamente la ladera final que asciende hacia la cima y los trazos en forma de zig zag que van haciendo compañeros montañeros que van delante. Van ha ser unos 200 metros de desnivel bastante exigentes, ya venimos algo cansado, llevamos 5h 30m caminando. La tomamos con tranquilidad, disfrutando ya de las vistas hacia el norte y un cielo azul increíble, Se hace interminable la subida, pero al final a las 12h45m nos encaramaos en la antecima, casi tocamos la cumbre y su gran cruz, pero todavía nos queda pasar el llamado Paso o Puente de Mahoma. Dejamos las mochilas en el suelo, nos quitamos las raquetas y nos ponemos crampones. Este estrecho paso de unos 30m de longitud es un paso por grandes bloques de roca, muy aéreo con una caída a ambos lados de unos 400m, algo nervioso pero con mucha cautela iniciamos este ultimo escollo. Fernando el guía, nos encordó a cada unos de los miembros, e hizo grupo de dos y tres. No se puede describir las sensaciones que siente uno cuando está en medio de la nada, jugándote la vida, tienes que estar muy atento a las indicaciones del guía y no puedes cometer ningún fallo. Con menos dificultad de la esperada terminamos este paso, frente a nosotros a unos 50 metros la gran cruz de la Cumbre del Aneto, los metros finales son emocionantes y recorre sobre todo tu cuerpo una sensación de grandeza y satisfacción. Ya estamos en el Aneto 3.404m, son las 13h 05m la cumbre más alta de Los Pirineos ya la tenemos!!!, abrazos entre los compañeros… todos llegamos a la cumbre, la foto de rigor y sensaciones increíbles. Aquí no termina la ruta, pues hay que volver a pasarse nuevo por el Paso de Mahoma, volvimos ha hacerlo con la gran ayuda de los guía y para abajo, ha buscar de nuevo el refugio, la bajada fue algo cansada, llegamos a la Reclusa sobre las 17h20m. En total recorrimos este día 11k 260m en 11h, con un desnivel acumulado de 1.505m. En la cena celebramos la ascensención a la cumbre con una buena botella de vino, la satisfacción entre los miembros del grupo fue total, la noche se fue recordando los momentos más bonitos del gran día.
CUARTOD DIA: Dia de despedida.
Con gran pena nos despedimos de estas altas cumbres, partiendo temprano desde el Refugio de La Reclusa hacia los Llanos del Hospital donde teníamos nuestra furgo, pesada bajada con mucha nieve. Atravesar toda España hasta llegar ha nuestra querida Málaga sobre las 22h.
Cada miembro de este maravilloso grupo puso su granito de arena para que este proyecto se hiciera realidad, Antonio Villalba, Esau Perez, Fali Ramos, Ismael González, Lourdes Jabladera y Juan A. Dominguez fueron unos compañeros magnificos, autenticas personas que aman la montaña,mención especial a los guías Fernando y Jordi con su gran entrega y profesionalidad, sin todos ellos me hubiera sido imposible culminar este gran sueño, gracias a todos compañeros.
Un saludo.. y nos vemos en las montañas.
Cristóbal Gambero.