Archivo de la categoría: actividades en familia

19 de octubre de 2019 – VIII Travesía Sierra de Mijas

El pasado mes de octubre como viene siendo habitual, cada dos años, celebramos la Travesía Sierra de Mijas, por primera vez desde sus comienzos la ruta elegida atravesaba parajes de baja montaña por la zona del Chaparral y por la senda litoral hacia La Cala de Mijas.

Sobre las 8:00 h. comenzaron a reunirse en el parque de los olivos en la Cala de Mijas, lugar de inicio de esta travesía. Tras reunirse y dar la charla previa, comenzamos la ruta.

La ruta comenzó por zonas de baja montaña del Chaparral dirección este, pasando por zonas de matorrales, y un bosque de pino canario.

Para continuar llegando a la senda litoral y bajar para continuar el recorrido por las playas en dirección la Cala.

Tras llegar a la Cala volvimos a tomar dirección al parque de los olivos donde nos esperaba un arroz para todos los participantes.

En definitiva un día estupendo de naturaleza y convivencia, y finalmente agradecer a todos y cada uno de los participantes y por supuesto a los socios que ayudaron en la organización y logística.

 

30 de diciembre de 2018 – Batanes de Osunilla

La última actividad del año del club se celebró el pasado día 30 de Diciembre donde participaron socios del club con sus familias y amigos del mismo, fue todo un éxito en una mañana fría de Diciembre, quedamos en Osunillas a las 10:00 de la mañana para realizar un recorrido por los antiguos Batanes y contar un poco su historia de manos del Compañero Fermin, estuvimos paseando toda la mañana por este entorno tan bonito de nuestra tierra y poco conocido para algunos, la ruta se termino sobre las 14:30 horas donde nos despedimos del año hasta las próximas actividades.

Feliz Año 2019.

Subida Navideña a la Bola – 16 de diciembre de 2018

Como ya es costumbre el pasado 16 de diciembre se celebró la tradicional subida navideña a “La Bola”, por parte de miembros del club.

Este año el recorrido que nos llevaría al punto más alto de nuestra sierra fue algo diferente a otros años, un recorrido más agreste y paisajístico.

Partimos a las 9:30h de la Cantera de Los Arenales para dirigirnos al Puerto de La Graja, una mañana muy soleada y no muy fría. Nos introducimos en un frondoso y precioso bosque de pinos, encinas y coscojas que forma parte del sendero de la Gran Senda de Málaga, mirando hacia el norte las vista del Valle del Guadalhorce son impresionantes. Nos salimos de la senda para retomar de nuevo el carril de Los Arenales y en escasos metros nos desviaremos a la izquierda para comenzar la subida al Puerto de Los Canteros (mal llamado Puerto Málaga), quizás por la proximidad del Pico Málaga de ahí la confusión. Es este el punto donde modificamos el recorrido respecto a otros años. Tras una subida de unos 10 minutos, con un desnivel acumulado de unos 120 metros, el Puerto de Los Canteros nos ofrece un espectáculo impresionante, nos encontramos justo en la vertiente… a unos 1.000 metros de altitud, las vistas tanto al Sur como al Norte son únicas. El grupo se tomo un respiro a la llegada al puerto, optamos por una ruta alternativa, un cresteo que nos llevaría por las cumbres más altas de nuestra sierra, todas por encima de los 1.000 metros hasta llegar al Llano de Los Conejos, a los mismos pies de Pico Mijas. Agreste zona, pero a la vez una maravilla caminar por estas crestas mijeñas, unos hitos de piedra nos hace recordar que por ahí va el camino, el viento del Oeste nos combate en estas alturas y optamos por abrigarnos ya que la sensación térmica es considerablemente. Aprovechamos tambien en medio del recorrido para hacer la foto de grupo, algo diferente a otros años, con La Bola de fondo.

Son las 11:40h… terminamos el cresteo que ha tenido una duración de 1h, con 1 km 500m y nos encontramos ya en el Llano de Los Conejos a tan solo 5 minutos de Pico Mijas. El sol y una temperatura envidiable para el mes en el que estamos anima a muchos senderistas a disfrutar de la sierra, la cumbre más alta de Sierra Mijas es un hervidero de gente a medio día. Aprovechamos para tomar el bocata y estar un buen rato disfrutando del solecito. La vuelta la hacemos bajando por el Puerto de la Encina y tomamos el carril de Los Arenales, llegando sobre las 14h a la cantera donde terminaremos nuestra ruta de hoy, con un recorrido total de 11 km realizados en 4h y 30 m.

Felices Fiesta a todos.

 

Cumbre de Extremadura – Calvitero – Puente de Mayo 2017

VALLE DEL JERTE-CUMBRE TORREON CALVITERO (EXTREMADURA) 29,30 ABRIL Y 1 DE MAYO DE 2017

El fin de semana, coincidiendo con el puente de Mayo, 5 socios del club realizamos varias rutas en tierras salamantinas y extremeñas.

Nuestro plato fuerte era la subida al Torreón Calvitero (techo de Extremadura) con sus 2.400 metros de altitud y así seguir sumando cumbres dentro del proyecto “17 cumbres” que estamos realizando para el club. Las malas condiciones meteorológicas hicieron que variáramos un poco los planes y cambiáramos el día de la subida a la cumbre del Calvitero, aun así disfrutamos también del impresionante espectáculo que nos brindó la naturaleza visitando unas impresionantes cascadas en el Valle del Jerte.

Sábado 29: Salimos de Mijas Costa sobre las 9h30m, nos espera por delante más de 6 horas de camino y 600 kilómetros en coche, nuestro destino final era el precioso pueblo de Candelario en Salamanca a 1.130m de altitud, elegimos este pueblo no solo por el enclave en el que está, la bonita sierra de Béjar, sino porque logísticamente para las rutas que queríamos realizar era la mejor opción, a un paso del Jerte y a otro del Calvitero. Pasear por Candelario es como retroceder en el tiempo, calles empedradas, grandes casas con unas balconadas de madera que nos recuerda que tuvo un pasado glorioso y sobre todo el sonido del agua, una red de acequias recorre todo el pueblo dando así más belleza al entorno, nos alojamos en la Posada de Candelario un establecimiento con ambiente rural muy recomendado.

Domingo 30: Nos espera una larga jornada hoy , amanece lloviendo pero esto no nos impedirá que nos recorramos de punta a punta el precioso Valle del Jerte, a una hora en coche de Candelario empezamos visitando la cabecera del valle con pueblos como Tornavacas, Jerte, Cabezuela del Valle, Navaconcejo….decidimos pararnos en Torno. Rodeado completamente de cerezos, que ya en esta época están vestidos de su tupido traje verde y con las cerezas aun prematuras emprendemos una pequeña rutita de 3 kilómetros que nos sirvió para estirar las piernas y tener unas vistas tanto de Torno como del propio valle, realmente impresionantes. Entre las localidades del Piornal y Valdastillas se encuentra la Cascada del Caozo, un pequeño sendero pegado a la carretera nos lleva frente hasta ella, sorprende la fuerza del agua y su belleza, al final de recorrido hay una pasarela de hierro donde nos echamos unas fotos, es una visita obligada dentro del Jerte, reponemos fuerza con exquisitos productos de la tierra y a por la siguiente….

.y la siguiente no es menos espectacular, son las Cascadas de Nogaledas en la localidad de Navaconcejo, un entorno realmente mágico, su acceso es por una estrecha vereda con abundante vegetación donde los fresnos, robles y alisos junto al cantar de las numerosas especies de pájaros te hace sentir que el sitio de único. Vamos remontando hasta 7 torrenteras, todas con una belleza sin igual.

Para rematar el día ya atardeciendo nos adentramos en un gran bosque de robles, estamos ahora en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos entre los pueblos de Cabezuela del Valle y Jerte. El entorno de la Garganta de los Infiernos es precioso y de una gran riqueza natural, con numerosos saltos de agua y cascadas en sus innumerables arroyos y riachuelos que forman una red de afluentes sobre la garganta principal, que vierte finalmente sus aguas al río Jerte. Uno de los puntos de interés más conocidos y espectaculares de la Garganta de los Infiernos son la zona de Los Pilones, con sus marmitas de gigante, pozas donde fluyen y se remolina las aguas que vienen del deshielo , finalmente cenamos y pensar en la ruta de mañana al Calvitero.

Lunes 1: El día amaneció esplendido, algo de frio pero con un sol radiante. Partimos en coche desde Candelario hacia la Plataforma del Travieso que se encuentra a unos 1.850m, en la misma sierra de Béjar. Ascendemos por una suave loma señalizada con hitos de piedra que nos llevará hasta el Canchal de la Ceja a 2.428m, previamente atravesamos varios neveros donde se hizo necesario el uso de crampones. Seguimos la cuerda dirección Este que nos llevará al Torreón Calvitero entre piornales todavía helados, el frio a esa altura con un viento ligeramente moderado se hace patente, rondaremos los 0 grados. Disfrutamos de unas vistas impresionantes a nuestra izquierda la Sierra de Gredos y las Lagunas del Trampal a nuestra derecha las amplias llanuras castellanas. Pronto llegamos a la Portilla de las Agujas, de inconfundible belleza. Desde aquí obtendremos una gran vista del Circo de Hoya Moros, con grandes bloques de roca depositados en su cuenca glaciar y donde destacan dos picos gemelos conocidos como los Hermanitos de Hoyamoros o los Dos Hermanitos. Aquí nace el río Cuerpo de Hombre que más tarde tributará sus aguas al Tormes, afluente del Duero.

Nuestro objetivo está cerca, ya lo vemos, pero antes nos espera el Paso del Diablo un pequeño destrepe que nos hace tomar precaución, porque aunque la piedra tiene un buen agarre el hielo depositado en la misma nos puede causar un disgusto, este paso está equipado con una cadena, lo pasamos con poca dificultad. Ahora sí, a escasos 200 metros ya alcanzamos la cumbre del Torreón Calvitero a 2.400 de altitud el techo de Extremadura, en un torreón de piedras de unos 3 metros donde se enclava el vértice geodésico, allí la foto de rigor y otra cumbre más para el del club. La ruta, que la hacemos circular, tiene una larga bajada, bordeando Los Hermanitos y bajando hasta el circo, donde enormes bloque de piedra nos hace pensar en que allí hubo un día un gran glaciar. Después de casi 9 horas de caminata, 14,400 m y un desnivel cercano a los 1.000 m , llegamos de nuevo a la plataforma del Travieso donde termina nuestra ruta que transcurrió en un 95% por territorio castellano leonés.

En resumen, estos días han servido para descubrir un rinconcito de nuestra península que nos impresionó por su gran belleza.

Los participantes fueron Lourdes Jabalera, Ismael González, Juan Llamas, Antonio Romero y Cristóbal Gambero, también nos acompañó las esposas de estos socios en las rutas de las cascadas.

Agradecer sobre todo el gran trabajo previo del compañero Ismael González, de cómo planificó las rutas, del trabajo durante ellas y sobre todo por su gran profesionalidad a la hora de afrontar y ayudar a los demás componentes del grupo en algunos pasos algo complicados.

Un saludo. Cristóbal Gambero.

Batanes de Osunillas – 26 de marzo de 2017

El pasado domingo 26 de marzo de 2017, pasamos un día familiar paseando por los Batanes o Molinos de Osunillas, una ruta de senderismo cultural, en el que aprendimos de mano de nuestro socio y amigo Fermin, como era la antigua industria papelera de Málaga. La ruta discurre por la parte baja de Osunillas, en la que atravesamos diversos cortijos y visitamos algunos batanes. Un día distendido donde socios, familiares y amigos disfrutamos del campo, y donde sobre todos los más pequeños pudieron pasar un día en contacto con la naturaleza, pasándolo en grande.

Tradicional Subida Navideña a la Bola – 8 de enero de 2017

Tras tener que posponer la tradicional subida navideña a la Bola que habitualmente solemos realizarla todos los años el fin de semana anterior a la navidad, este año la hicimos finalmente pasada las navidades y ya en el nuevo año. Os dejamos unas fotos de los socios que se acercaron a esta tradicional ruta.

la-foto-2 la-foto-4

Ruta por Río Verde de Istán – 10 de julio de 2016

El pasado domingo 10 de julio socios del club y una pequeña agregada hicieron una ruta por el río verde en la localidad malagueña de Istán.

Comenzamos recorriendo un tramo de pista hasta llegar a la Charca del Canalón donde después de refrescarnos, comenzamos el descenso del río hasta llegar a la zona donde dejamos los vehículos.

En total unas 4 horas de recorrido donde disfrutamos muchísimo de las pozas y del agua. Os dejamos algunas fotos.

Agradecer a Antonio Romero la dedicación que ha tenido preparando la ruta.

Comienzo de la ruta.
Comienzo de la ruta.
Charcón del Canalón.
Charcón del Canalón.
Cascada.
Cascada.
Disfrutando del agua.
Disfrutando del agua.
De poza en poza.
De poza en poza.
Antonio Romero de cabeza a la poza.
Antonio Romero de cabeza a la poza.
Antonio y Julia saltan a la poza.
Antonio y Julia saltan a la poza.
Momento durante el descenso del río.
Momento durante el descenso del río.
Parada para una foto.
Parada para una foto.
Y finaliza la ruta.
Y finaliza la ruta.

Ruta familiar por el Río Genal – 26 de julio de 2015

Buenas a todos, el pasado domingo 29 de julio, miembros del club, familiares y amigos, disfrutaron de un día esplendido por el río Genal. La ruta comenzó en el camping «Virgen de Moclón» en el pueblo de Júzcar. Tras caminar por una alameda, finalmente entramos en el río y lo remontaron hasta una gran cascada, y desde allí nuevamente regresamos al camping, parando a cada rato en las pozas y tobaganes, disfrutando y haciendo fotos. Aquí os dejo unas cuantas.

P1000506P1000505 P1000534 P1000573 P1000611 P1000631 P100065320150726_13275420150726_130834