Siempre que se realiza una actividad se corre el riesgo de tener alguna lesión o herida. Es por ello necesario contar con un botiquín con la composición adecuada para atender los problemas desde el principio y tener una actividad segura. A continuación os damos una serie de consejos sobre como debería ser el botiquín, su contenido y el uso y mantenimiento del mismo.
- El Botiquín:
- El tamaño del mismo depende del tipo de actividad, la duración y el lugar donde se desarrolla. No es lo mismo una salida de un día de senderismo, que una carrera por montaña o una salida de varios días por alta montaña. Después de tener clara la actividad, debemos asegurarnos que el botiquín sea facilmente identificable, por si no somos nosotros mismo quién vayamos a usarlo.
- El tamaño del mismo depende del tipo de actividad, la duración y el lugar donde se desarrolla. No es lo mismo una salida de un día de senderismo, que una carrera por montaña o una salida de varios días por alta montaña. Después de tener clara la actividad, debemos asegurarnos que el botiquín sea facilmente identificable, por si no somos nosotros mismo quién vayamos a usarlo.
- El Contenido:
- Nos centraremos en salidas de un día de senderismo por baja y media montaña. A grandes rasgos lo básico para un buen botiquín sería el siguiente material:
- Manta de supervivencia (útil en múltiples situaciones).
- Rollo de esparadrapo de plástico o de tela. (lo podemos usar para hacer inmovilizaciones….).
- Paquete de Gasas Esteriles.
- Paquete de Compresas (para taponar heridas y hacer vendajes).
- Puntos de suturas (para unir pequeñas heridas abiertas).
- Tiritas de varios tamaños y parches para ampollas tipo Compeed.
- Depresores de lengua (útiles para inmovilizar dedos).
- Ampollas de suero fisiológico (limpieza de ojos y de heridas).
- Ampollas desinfectantes (Betadine… también son útiles para potabilizar agua).
- Guantes de latex.
- Tijeras pequeñas.
- Pinzas.
- Suero oral.
- Suero glucosado (también puede valer paquetitos de azucar).
- Ahora en cuestión de medicamentos, estos deben ser prescrito por un médico y siempre para uso personal, ¡¡OJO nunca administrar medicamentos sin prescripción médica!!
- Antitérmicos (para la fiebre o dolor leve..Paracetamol).
- Antiinflamatorio(para los golpes o torceduras, Ibuprofeno).
- Antidiarreico(para cortar la diarrea, Loperamida).
- Crema antiinflamatoria(Voltaren, Radiosalil…).
- Antihistaminicos(para las alergias y picaduras…Urbason).
- A la lista anterior debería añadirse cualquier medicamento que usemos de forma habitual por cualquier problema médico (asma, diabetes..).
- Nos centraremos en salidas de un día de senderismo por baja y media montaña. A grandes rasgos lo básico para un buen botiquín sería el siguiente material:
- Uso y Mantenimiento:
- El botiquín debe ser revisado cada 6 meses y siempre después de cada uso, reponiendo el material usado y cambiando los medicamentos o materiales que vayan a caducar, esto podemos hacerlo fácilmente creando un listado de material para verificar cada uno de ellos.
- Así mismo deberíamos tener una lista de los medicamentos y una breve explicación de uso.
- El botiquín debería ser estanco o estar protegido por una bolsa de plástico, y ser transportado en un lugar protegido de la mochila.
- Es importante saber que solo debemos llevar en el botiquín aquello que sepamos usar.
- Y lo más importante es formarse, realizando un Curso de Primeros Auxilios en el que nos enseñaran la forma en la que tenemos que actuar.
Podéis ver una explicación detallada en este video.