Archivo de la categoría: Solo Socios

3 de enero de 2020 – Torrecilla por el paso del cristiano

El pasado 3 de enero, socios y amigos del club quedaron para hacer la primera ruta del año, la subida del pico Torrecilla por el paso del cristiano.

Quedamos como de costumbre en la venta El Navasillo, y tras desayunar, tomamos dirección al parque natural de la Sierra de las Nieves donde tras un largo trayecto por pistas, llegamos al lugar desde donde comenzaremos la ruta, justo a la falda del Pico Alcazaba. Comenzamos con un fuerte subida y al poco tiempo llegamos a una bifurcación a partir de la cual se pierde la senda y vamos avanzando siguiendo hitos de piedras y mediante referencias visuales. Poco a poco continuamos avanzando por la Cañada de los Pilones y llegamos a los Tajos del Bermejo, refugio natural utilizado por los pastores para resguardarse en momentos de mal tiempo.

Tras pararnos un momento y disfrutar de las vistas continuamos rodeando los tajos en dirección al Paso del Cristiano, plato fuerte de la jornada, se trata de una zona más o menos inclinada y con grandes precipicios, la cual se encuentra preparada con linea de vida, que utilizamos para progresar con seguridad.

Una vez al pie de la zona del Paso de los Cristianos, nos equipamos convenientemente, con nuestros cascos, árneses y bagas de anclaje, e hicimos uso de las cuerdas y demás material que llevabamos, para progresar y llegar a la salida del paso, ya cercana a las Plazoletas, antesala de la cima del Torrecilla.

Tras el Paso del Cristiano, continuamos por una fuerte pendiente hasta Plazoletas, y una vez allí ya pudimos divisar la cima del Torrecilla. Llegamos a la cima y paramos un rato para tomar algo y disfrutar del día que estabamos teniendo.

Para el regreso, bajamos hacia el Pilar de Tolox y una vez allí, nos fuimos desviando hacia el Cerro de la Alcazaba, en esta zona el recorrido es algo más confuso ya que no existen sendas definidas y hay bastante vegetación y piedras que dificultan la progresión; pero poco a poco y tras subir y bajar pequeñas lomas, llegamos por fin al pie de la Alcazaba, la cual dejamos a un lado para continuar la bajada hacia el Pinsapar de la Yedra.

Ya en el pinsapar volvimos a recuperar la senda, la cuál un poco más adelante vuelve a conectar con el desvio que horas antes habiamos tomado, y poco a poco descendimos hasta llegar nuevamente al lugar de partida.

Tras salir del parque nuevamente al Navisillo a tomar algo y comentar la jornada que habiamos pasado.

Agradecer a Antonio Villalba por su buen hacer en la parte técnica y a Ismael González por la preparación y guiado en la ruta, y al resto de los compañeros que fuimos por el gran compañerismo y el buen día que pasamos.

Aquí os dejamos unas fotos:

Todas las fotos y videos en el siguiente enlace.

25 de agosto de 2019 – Barranco Tajo de Cortes

El pasado 25 de agosto tras tener que posponerse la actividad del Barranco de la Bolera por falta de agua, buscamos un nuevo plan, terminando en Sierra Neveda y decidiendonos finalmente por el Barranco de Tajo de Cortes.

Este barranco se caracteriza por ser estrecho y angosto, algo corto, y con un regreso rapido por lo que se puede realizar varias veces.

o

Tras finalizar el barranco, no pudimos repetirlo porque entró un grupo enorme que estaban haciendo un curso, pero algunos de las personas que nos encontramos nos comentaron que se podía continuar el barranco después de la última cascada, así que nos tomamos un tiempo para hacer un reconocimiento y ver por donde se podrían dejar los coches, la salida del barranco y el sendero de subida, así que dejamos pendiente realizar nuevamente el barranco pero más completo.

Corredor de Ubeire – Cerro Almirez – 24 de febrero de 2018

El pasado 24 de febrero, un grupo de socios del club realizamos el Corredor de Ubeire y el Cerro del Almirez en la Sierra Nevada almeriense. Organizada por el club y coordinada como siempre con mucha meticulosidad  por  nuestro socio Ismael González, partimos desde Mijas Costa sobre las 6 de la mañana. El trayecto hacia la zona de partida es largo, ya que hay que dirigirse hacia las localidades de Guadix (Granada) y posteriormente llegar a las cercanías de Fiñana ya en la provincia almeriense.

Para acceder al inicio de la ruta, subimos por una pista forestal cercana a Fiñana que se encuentra en buen estado, los tramos finales debido al hielo, nos hace que dejemos el coche aparcado y accedamos andando al inicio de la ruta que parte de un cortafuegos.

Estamos en el inicio de la ruta a unos 1.650m de altitud, tenemos frente a nuestra vista un largo cortafuegos repleto de nieve, franqueado por un fantástico pinar. La subida se hace pesada, parece que nunca llega el final, son 3 km de constante subida, no exigente pero como digo se hace pesada. La suerte que tenemos es que el estado de la nieve es excelente, nieve dura, el día soleado acompaña y no hace mucho frio. Después de una hora de subida llegamos a un punto, donde viramos hacia la izquierda, ahora ya estamos a unos 2.000 metros, atrás se puede ver el largo cortafuegos, toca hacer una parada y calzarse los crampones y coger el piolet. Unos pocos metros más hacia delante y… ya vemos el corredor, una brecha impresionante en la roca.

El Corredor de Ubeire, está considerado ideal para iniciarse en este tipo de actividad, no es muy largo, su longitud de unos 1,5 kilometros, sus pendientes oscilan entre el 30%  y 40%,  lo que lo hacen muy atractivo para un principiante.

La entrada al corredor  está a unos 2.050m de altitud… es ancha, la nieve en optimas condiciones, no se puede pedir más…vamos pa’rriba.

La ascensión la hicimos en fila india, no necesitamos otro tipo material del propio que llevamos, crampones y piolet, no encontramos en ningún tramo hielo.

Impresionante corredor, mires hacia arriba o mires hacia abajo el espectáculo está asegurado. Grandes paredones  de roca a derecha a izquierda, el grupo impresionado de lo que ven nuestros ojos no paramos de hacer fotos para el recuerdo. Aunque no sea una zona muy transitada nosotros pudimos cruzarnos con un par de grupos de montañeros que también cogían el corredor. Son las 12h15m y llegamos a la salida del corredor, la ascensión con un desnivel de 400 metros la hemos hecho en 1h30m, y nos hemos quedado con ganas de más. Una breve parada para tomar algo y nos queda las últimas ramplas para subir al Cerro Almirez.  Se hacen pesados los últimos metros,  pero el grupo al completo hicimos cima en el Almirez (2.519m) a las 13h05m.

El tiempo en la cumbre sigue respetándonos, algunas nubes propias de la alta montaña, pero nada de frio, foto de grupo y toca bajar.

La bajada la hicimos por el lado opuesto al corredor, por una loma con alguna pendiente que sorteamos de nuevo provistos de crampones y piolet. El final de esta loma nos lleva de nuevo al cortafuegos, donde nos llevará de nuevo al carril forestal donde acabará nuestra ruta.

El resultado final han sido 9,570 Km de recorrido, realizado en unas 7h, con un desnivel acumulado de 897 m, en un día extraordinario para la practica del deporte de montaña.

Los miembros que realizamos  esta ruta fuimos: Ismael González, Lourdes Jabalera, Rafael Ramos, Francis Pérez, Salva Gómez y el que escribe y  aporta las imágenes, Cristóbal Gambero.

Os dejamos un enlace con más fotos:

https://1drv.ms/f/s!AvrIyKaiWJlvrHrZBYYo4qKaWPXJ

Subida al Cerro Calderón – 30 abril, 1 y 2 de mayo de 2016

Dentro del proyecto 17 cimas, socios del club se desplazaron durante el pasado puente de mayo a la Comunidad Valenciana para continuar con una nueva cima, a continuación os dejamos con la crónica enviada por Miguel Rojas y unas fotos de nuestro compañero Cristobal Gambero.

Realmente podríamos decir que este viaje ha sido un regreso al pasado, a la España profunda que ya dábamos casi por perdida en este mundo global en el que vivimos. Riodeva se encuentra en la vertiente aragonesa del Parque Natural de San Miguel. Al otro lado y pocos kilómetros pisamos la parte valenciana del parque. Riodeva, al igual que los demás pueblos de la zona, son pequeñas manchas marrones semiescondidas tras montes regados por el cierzo. Se trata de una zona abundante en agua que no siempre quiere que la observemos, ya que prefiere discurrir por las entrañas de la sierra caliza. No ocurre durante la ruta del primer día. Riodeva tiene la suerte de contar con la Ruta de los Amanaderos, o sea, un recorrido de 6 horas por la ribera del río que asciende hasta mostrarnos 12 magníficas cascadas, algunas con caídas de más de 20 metros. Durante el trayecto nos cruzamos con algunas personas que hacían barranquismo. Fue en ese momento cuando soñamos con la idea de volver algún día para rapelar cada una de estas magnificas colas de agua. La jornada terminó una magnifica cena en la Puebla de San Miguel, no muy lejos, pero en la Comunidad Valenciana. Este sería nuestro cuartel general para los tres días. El pueblo solo cuenta con 50 habitantes, de los cuales solo vimos a unos 10, y todo gracias a que tuvimos la suerte de coincidir nuestra llegada con el día de La Fiesta del Pueblo. Se trata de un rito ancestral por el cual se pretende emparejar a las personas que aún están solteras en el pueblo. El objetivo final es que el pueblo no se quede sin habitantes. Será por ello que lo primero que nos preguntaron al vernos quiénes del grupo estábamos solteros, pero pese a nuestra curiosidad nos quedamos con las ganas. Por la noche, y tras una reunión del comité deciden las posibles parejas y van a sus casas a cantar desde la puerta y dibujar un corazón con los nombres dentro. Lo que ocurra a partir de ese día ya es cosa de dos, pero las cartas están lanzadas. Fue un encuentro curioso con este grupo de pueblerinos en el bar, donde no faltaron las risas y las cervezas.

AMANADEROS 1 AMANADEROS 2 AMANADEROS 3 AMANADEROS 4

Al día siguiente partimos desde el pueblo para hacer el recorrido más largo del viaje, y a su vez nuestro objetivo principal: la coronación del Cerro Calderón o Alto de las Barracas (Techo de Valencia 1.837 m). La completamos mediante una ruta circular de 22 kilómetros por la sierra de Javalambre. Las condiciones de aislamiento a las que ha sido sometido el territorio ha favorecido la pervivencia de uno de los mejores bosques de Sabina Blanca de toda Europa, llegando a encontrarnos con ejemplares de más de 800 años. El viento del cierzo nos obligó a abrigarnos bastante este día, rozando temperaturas cercanas a los cero grados en los momentos de ventisca. A pesar de todo el día fue espectacular, al igual que el entorno.

BARRACAS 1 BARRACAS 2 BARRACAS 3 BARRACAS 4 BARRACAS 5 BARRACAS 6 BARRACAS 6A BARRACAS 7

El último día madrugamos muchísimo para viajar hasta la Sierra de Albacete, que continua al sur con la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. El Nacimiento de Rio Mundo, a pesar de haberse convertido en un lugar bastante visitado y turístico, no deja de ser uno de los rincones más bellos de la piel de toro, sorprendiendo con su caída libre de agua que dos veces al año provoca el “Reventón” por el cual la mole caliza no puede absorver más agua y vomita literalmente un sifón de agua a gran altura que se convierte en todo un espectáculo.

RIO MUNDO 1 RIO MUNDO 2 RIO MUNDO 3 RIO MUNDO 4 RIO MUNDO 5 RIO MUNDO 5 b RIO MUNDO 6 RIO MUNDO 7 RIO MUNDO 8

Merecidisimo viaje y también la recompensa de lo vivido, enhorabuena a tod@s!

Salida Barranco de las Buitreras. Sábado 1 Octubre. SOLO SOCIOS

Hola a todos los socios

El día 1 de octubre hay salida para realizar el Barranco de Las Buitreras. Solo es para los socios del club.

Ya han confirmado la aprobación del permiso, hay 10 plazas y tienen preferencia los socios que han realizado el curso de iniciación a los barrancos.

La salida sera a las 7:00 de la mañana en la gasolinera BP del camino de Coin.

La jornada es de todo el día, sera necesario todo el equipo personal que consta de:
– Traje de neopreno.
– Arnes con mosquetón y des censor ocho.
– Cabo de anclaje con monquetón.
– Casco homologado para deportes de montaña.
– Tarro estanco y petate.
– Calzado de montaña en buen estado.
– Agua y comida para la jornada.

Del material colectivo me encargo yo.

Si alguien no tiene algun material puede alquilarlos en Descubre Guias del sur ( Alejandro Macias 694499328) en Mijas Costa.
Tambien podeis alquilarlos en Málaga en deportes la Trucha o el YETI.

Coordina Antonio Villalba