Buenas a todos, como sabéis algunos de nuestros socios han estado realizando la cima más elevada de Murcia y de paso también la de Albacete y al día siguiente subieron la Sagra. Aquí os dejo la crónica de nuestro socio Cristobal Gambero.
CRÓNICA MURCIA
El pasado 7 de Noviembre socios de nuestro club se trasladaron a la Región de Murcia, allí el objetivo era seguir con el proyecto “17 Cimas” . En esta ocasión deberíamos ascender al macizo de Revolcadores en el extremo oeste del municipio de Moratalla, una ascensión constante, sin descanso, con un desnivel de unos 500m. y una distancia de 2 km aproximadamente. En la cumbre está el Pico Los Obispos que es el techo de la Región de Murcia a 2.015m sobre el nivel del mar. Desde su cumbre unas vistas increíbles, al sureste la provincia de Almeria y el mar Mediterráneo , muy lejos al suroeste Sierra Nevada, al oeste la Sierra de Cazorla. La vuelta la hicimos hacia el suroeste, antes también coronamos el Pico Revolcadores 1.999 m , a continuación la bajada por una cañada que nos llevaría al pueblo de Cañada de la Cruz, donde finalizamos la ruta, el recorrido total fue de 8 Km, con cielos despejados y una temperatura suave algo inusual para estas fechas.
CRÓNICA ALBACETE
Aprovechando la ruta anterior por la Región de Murcia, muy cercana está la Sierra de Las Cabras, que pertenece a la provincia de Albacete, allí nos dirigimos el grupo para coronar otro 2.000 en el mismo día, la Cumbre de La Atalaya.
Partimos de la pedanía de Fuente de La Carrasca perteneciente al municipio de Molinicos en la Comarca de La Sierra de Segura. Una ascensión exigente, sin un solo descanso, se hizo dura, un desnivel hasta la cumbre de unos 600m , ya en la cima las vistas de nuevo impresionantes, por donde mirabas todo era belleza. Coronamos La Atalaya (2.083m) techo de Albacete, desde que salimos 2,5 km, todavía nos queda por recorrer 7 Km más, toda la vertiente montañosa hacia el sur-oeste encima de picos de 2.000 metros, la bajada la hicimos hacia el sur, muy escarpada, que nos hizo mella porque ya llevábamos varios kilómetros en el día en nuestro cuerpo, pero las sensaciones de esta desconocida sierra albaceteña son muy buena, todo un descubrimiento.
LA SAGRA
Después de una buena anterior jornada por tierras de Murcia y Albacete, el domingo 8 de Noviembre nos esperaba una durísima jornada por la Sierra de La Sagra, un clásico del montañismo andaluz, una sierra y su pico del mismo nombre situado entre los términos municipales de Huescar y La Puebla de Don Fabrique, al norte de la provincia de Granada. Una formación montañosa aislada de las demás con su forma característica según de donde se vea de pirámide. Iniciamos un recorrido suave, desde la zona próxima al hotel Collados de La Sagra a unos 1.400 m, un bosque de pinos y encinares nos daba la bienvenida. La ascensión la hicimos por el llamado Bosque Vertical, unas de las más bellas ascensiones que hemos visto en nuestra vida de montañero, rodeados siempre por grandes pinos laricios, una fuerte pendiente con porcentajes bastantes altos muy cercanos y en algunas veces superando el 50% de inclinación. Llegamos primero a un collado llamado la Sagra Chica a unos 2.030m, para después continuar hasta la cumbre. Desaparece la vegetación y nos encontramos con el típico paisaje de alta montaña, pelado. Después de unas 4 horas de ascensión total y un desnivel acumulado de unos 1.140m, La Sagra se eleva sola y majestuosa, estamos a 2.383m el punto más alto de la Cordillera Subbética y del Altiplano Granadino, tuvimos una suerte inmensa de tener un día muy soleado, el cual nos permitió disfrutar de unas vistas impresionantes. La vuelta la realizamos por el Collado de Las Víboras al norte de la sierra, para acabar después de 6 horas 20 minutos y 14 km, al punto donde partimos.
Un saludo
Cristóbal Gambero.