Buenas a todos, tras un año muy complicado, vamos a ver si por fin poco a poco retomamos las actividades que más nos gustan y volvemos a ir quedando y programando nuevas actividades.
Aquí os dejamos un resumen de una actividad realizada por algunos de nuestros socios el pasado viernes.
HOY NUESTRO ESTIMADO PRESIDENTE D. ANTONIO, D. ESAÚ Y YO HEMOS REALIZADO EL BARRANCO DEL COPÓN, EN TOLOX.
TRAS UN TORTUOSO RECORRIDO DE UN KILOMETRO Y MEDIO POR EL INTERIOR DE UN ZARZAL, COSAS QUE PASAN CUANDO NO CONCES EL LUGAR AL QUE VAS, LLEGAMOS AL INICIO DEL BARRANCO SIN MUCHOS PROBLEMAS.
DIVERSOS RAPELES Y TOBOGANES CON ALGUNA DIFICULTAD, SOBRE TODO POR LO RESBALADIZO DEL CAUCE. CUATRO HORAS DE RECORRIDO, CONTANDO LA PROGRESIÓN ERRÓNEA.
HEMOS DESCUBIERTO UNA ESPECIE VEGETAL UN TANTO RARA, CLATHURS RUBER, QUE DESPRENDE UN OLOR CARACTERISTICO Y CRECE DESDE UNA «BOLA» DE COLOR BLANCA, MUY CURIOSA. TAMBIEN HEMOS HECHO AMISTADES CON ALGUNOS CÁNIDOS LOCALES.
UN BARRANCO QUE NOS HA SORPRENDIDO Y ENCANTADO, QUEDA ANOTADO PARA REALIZARLO EN EPOCA INVERNAL O PRIMAVERAL Y MUY BUENO PARA REALIZAR CURSOS DE RECICLAJE AVANZADO Y PRACTICAS EN GENERAL.
El pasado 25 de agosto tras tener que posponerse la actividad del Barranco de la Bolera por falta de agua, buscamos un nuevo plan, terminando en Sierra Neveda y decidiendonos finalmente por el Barranco de Tajo de Cortes.
Este barranco se caracteriza por ser estrecho y angosto, algo corto, y con un regreso rapido por lo que se puede realizar varias veces.
o
Tras finalizar el barranco, no pudimos repetirlo porque entró un grupo enorme que estaban haciendo un curso, pero algunos de las personas que nos encontramos nos comentaron que se podía continuar el barranco después de la última cascada, así que nos tomamos un tiempo para hacer un reconocimiento y ver por donde se podrían dejar los coches, la salida del barranco y el sendero de subida, así que dejamos pendiente realizar nuevamente el barranco pero más completo.
Como ya sabéis, el sábado 25 de agosto, estuvimos diez miembros del club haciendo el Barranco la Garganta Verde.
Como siempre quedamos temprano, a las 6 de la mañana.
Nuestra primera parada fue en el restaurante La Fragua en Ronda, para tomar un suculento desayuno. Después nos dirigimos al lugar del barranco, Zahara de la Sierra.
Después de dejar un coche en el punto de finalización del barranco, nos fuimos al sendero de aproximación del barranco. Dicho sendero como veréis en las fotos es muy bonito y cómodo ya que es en bajada, otro gallo cantaría si fuera al revés.
Al final del sendero llegamos a la Ermita de la Garganta Verde y a una inmensa, por lo grande y bonita, cueva. Aquí nos cambiamos para empezar el barranco.
Primer Rapel
Segundo Rapel
Tercer Rapel
Cuarto Rapel
Al final de los rapeles, gracias a Dios estaba la surgencia del río Bocaleones. Algunos estábamos a punto de una lipotimia. Otra vez ha sido calentón y refrescón.
Bueno bromas aparte, pasamos un día como siempre muy agradable.
Gracias a nuestro presidente, sobre todo yo por los kilos que nos hizo perder, pero lo compensó con creces por el día tan bueno que pasamos.
Buenas a todos, el pasado sábado 19 de mayo de 2018, se celebró un curso de iniciación – perfeccionamiento en barrancos, os dejamos algunas fotos y un video del día que pasamos:
Como estaba previsto, los socios del club cubrimos las plazas que nos habían concedido para la concentración de Barrancos, que este año se celebraba en la Sierra de Castril en Granada, cerca del limite entre Jaén y Granada y lindando con el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.
Llegamos en varios grupos, y tras la inscripción, nos acomodamos en el camping, lugar central de la concentración, situado en las inmediaciones de casi todos los barrancos propuestos por la organización, tras lo cual cenamos y pronto nos fuimos a los sacos, ya que al día siguiente nos tocaba madrugar y tendríamos un día largo de barrancos.
A la mañana siguiente y tras algunos problemas de organización, conseguimos fijar un par de barrancos para el día, desayunamos y preparamos el material, y salimos hacia nuestro primer barranco, el Barranco del Buitre.
Finalizado el primer barranco, comimos algo ligero y nos dispusimos a continuar con el siguiente barranco, el Barranco de la Magdalena. Rápidamente llegamos a la zona desde donde partía la ruta que nos acercaría al barranco, tras remontar una senda llegamos a una larga pedrera desde donde se veía la salida del barranco, pensando que no podría ser tan corto, seguimos remontando la pedrera hasta su parte superior, unos 300 metros de desnivel, y tras llegar arriba comprobamos que no había ninguna entra al barranco, continuamos algo más y finalmente desistimos, regresando al coche y dándonos posteriormente un baño en el río.
Finalizado el día, regresamos al camping, donde se estaban celebrando conferencias y charlas, tras la cuales llego la cena y posteriormente un sorteo de regalos, de los cuales no llevamos algunos.
Al día siguiente, y tras ver la organización que sufrimos el día anterior, nos organizamos mejor para conseguir hacer el Barranco de Túnez, el cual estaba muy solicitado, consiguiendo el objetivo, desayunamos, recogimos todo el campamento y partimos sin demora al barranco, usualmente la gente hacia la parte final del barranco, nosotros decidimos hacerlo en su totalidad aprovechando el sendero que parte hacia el pico Empanadas, el más elevado de esta sierra, y que en un momento dado nos metía de lleno en el barranco. Disfrutamos de las vistas y un sendero espectacular y casi sin darnos cuenta ya estabamos en el barranco, en el primer tramo era más bien un paseo con algunos destrepes y ya en su parte final comenzamos algunos rapeles, hasta llegar al tramo más transitado donde ya los rapeles sí eran considerables.
Y tras finalizar el barranco, regresamos al camping donde tomamos algo y partimos de regreso a Fuengirola. Un fin de semana espectacular donde disfrutamos de un ambiente montañero, muy buen rollo y buenos barrancos en un entorno fantástico. Agradecer especialmente a Alex Macías, que aunque no pudo venir, fue el artifice de que el resto disfrutase de esta experiencia; Y a Antonio Villalba por su dedicación y buen hacer antes y durante todo el tiempo.
El pasado mes de junio, miembros del club realizaron la actividad del descenso del barranco de Zarzalones. Os dejamos algunas fotos de la estupenda jornada.
Buenas a todos, al no poder celebrarse el Curso de Progresión por Cavidades Subacuáticas por motivos de los permisos de Medio Ambiente, los socios decidieron hacer el Barranco de la Sima del Diablo, aquí os dejamos algunas fotos.
El pasado fin de semana socios del club estuvimos por la Sierra de las Nieves, realizando el Barranco de Zarzalones, hicimos el Barranco completo el superior y el inferior. Tras reunirnos en la BP del Camino de Coín, nos pusimos en marcha hacia el pueblo de Yunquera en pleno Parque Natural de la Sierra de las Nieves. Primero hicimos una parada para el desayuno, tras el cual nos dirigimos hacia el barranco, dejando el coche en medio del recorrido. Preparamos el material, los trajes y nos dispusimos a una pequeña pateada para remontar el barranco por un sendero y tras unos 45 minutos llegamos a la cabecera del barranco, donde aprovechamos una alberca existente para cambiarnos y colocarnos los trajes.
Este primer tramo del barranco no llevaba agua, y estuvimos descendiendo sus cascadas haciendo rapel y otras destrepandolas. Lo más interesante de este tramo son dos de sus rapeles, uno de unos 17 metros y el último de unos 40 metros.
Preparando el material.
Lourdes montando el primer rapel.
Esau descendiendo.
Antonio descendiendo una cascada.
Nuestro Presi, Antonio en una de las cascadas del tramo superior.
Antonio Romero en otra de las cascadas.
Aquí esta Fali en una de las cascadas.
David en un rapel.
Fali descendiendo un pozo.
Lourdes le seguía.
Foto del grupo en la salida del pozo.
Antonio montando el último rapel.
Fali comenzando el descenso del último rapel del tramo superior.
En otro momento del descenso.
Y una más.
Llegando al desplome.
Ahora si le vemos la cara.
Antonio Martin en el último rapel.
Aquí intuimos a Antonio Romero.
Esau también en el rapel.
Aquí parando para reponer fuerzas antes de comenzar el tramo inferior.
Tras la pausa de la comida, nos pusimos en marcha para realizar el segundo tramo del barranco, este ya con agua donde fuimos disfrutando de las cascadas, algún que otro salto y disfrutando tanto de los rapeles como de las pozas. Al finalizar foto del grupo con la bandera y remontar por una escalera interminable y un tramo de sendero para llegar nuevamente al coche.
Comenzando el tramo inferior, en la foto Antonio Martin.
Ahora es el turno de Lourdes.
Y también Fali.
David, también en el comienzo del tramo.
Esau igualmente.
Y finalmente Antonio Romero.
Primera poza.
Durante el tramo en alguna de las pozas.
Salto al agua.
Lourdes saludando.
El presi en una de las reuniones.
Comenzando uno de los rapeles.
Aquí vemos a Lourdes durante el descenso.
Fali también baja.
David en el mismo sitio.
Esau rapelando en una cascada.
Es por aquí…
Ahora le toca al Presi.
Antonio apunta más arriba….que estamos aquí.
Foto del grupo completo tras finalizar el barranco.
Buenas a todos, el pasado fin de semana socios del club realizaron la primera actividad programada del año, la subida a la Concha por su vertiente sur. A continuación os dejamos la crónica y unas fotos.
Nos reunimos temprano, y ya sobre las 7:30 h. estábamos comenzando la subida, comenzamos en el pinar de Nagüeles con los frontales puestos. Poco a poco vamos ganando altura primero atravesando una pista, para poco después pasar ya a una senda que nos lleva hasta la mina de Buenavista. Una vez atravesada la zona de la mina, dejamos la senda y comenzamos a adentrarnos en el arroyo, donde poco a poco avanzamos hasta llegar a una ramificación del arroyo, donde nosotros nos desviaremos hacia la izquierda, adentrándonos en un barranco, donde hacemos la primera parada para tomar algo y beber, nos colocamos los árneses y los cascos, y continuamos la ruta remontando el barranco donde cada vez se hace más notable la inclinación que vamos tomando, remontando paredes de 3 a 5 metros, pequeñas zonas algo más llanas y más trepadas. Llegamos a una zona algo más inclinada donde nos aseguramos utilizando algunas chapas que existen. Tras remontar esta zona, llegamos a los tajos de la Concha, segunda parada para tomar algo ligero y beber, y continuamos hacia la izquierda rodeando los tajos y atravesando un pasamanos donde también nos aseguramos ya que la calidad de la cuerda que tiene no nos daba suficiente confianza. Y ya tras finalizar esta zona, nos queda la parte final del recorrido, ya con unas vistas espectaculares y con algunas trepadas más, llegando finalmente a la arista final. Tras remontar la arista por fin llegamos a la Cima y la primera parte del objetivo finalizado.
Tras la foto de rigor, comenzamos el regreso por la senda que lleva hacia el Refugio de Juanar, la senda típica que en un día tan espectacular como el que nos hizo estaba completamente llena de gente. Pasamos primeramente por la arista, después bajo el Cerro Lastonar, llegando al Salto del Lobo y después al Puerto de las Allanas, justo en este punto una breve parada para beber y desviarnos por la senda que sale del puerto hacia la derecha en dirección Marbella, esta senda pasa justo por debajo de la Cruz de Juanar y llega al Puerto de Juan Benítez, continuando hacia la derecha en dirección al Balcón del Pino, continuando la senda hasta el cruce con la senda de la Calaña, donde nos detuvimos a comer. Terminada la comida continuamos la ruta bajando hacia el arroyo de las Carihuelas en la zona cercana a la fuente de la Calaña, una vez en el arroyo comenzamos a descenderlo hasta la ermita de los Monjes, donde nos desviamos tomando la senda que lleva hasta Nagüeles.
En total unas 10 horas de ruta, con un desnivel de más de 1600 metros y unos 17 kms., la buena compañía de Lourdes, Ismael, Rafa, Fernando, Antonio Villalba y Antonio Martin, por último agradecer a todos los participantes por el gran día que pasamos.
Comenzando el barranco.
En el barranco con la cima de la Concha al fondo.
Lourdes durante una de las zonas de trepada.
El resto también esta subiendo.
Durante el pasamanos.
En uno de los canutos.
Y más por el pasamanos.
El grupo en una cueva de la zona alta de los Tajos.
Vistas increibles y todo el grupo.
Última arista.
Y aquí todo el grupo con la arista de fondo.
Ya falta poco.
Impresionantes vistas en la travesía de la cresta.
El grupo por la arista.
Foto de rigor en la Cima.
Una foto durante la comida.
Y otra más.
En uno de los desvíos.
En la ermita de los monjes.
Y una más para que salgan todos.
Vista de la Cara Sur de la Concha llegando a Nagüeles.
Buenas a todos, algunos socios del club han realizado la actividad de barrancos programada, aquí os dejamos la crónica y algunas fotos:
Quedamos en Fuengirola bien temprano, ya que el barranco a realizar se encontraba en el pueblo alpujarreño de Capileira, así que sobre las 6:00 h. salimos y ya a eso de las 8:30 estábamos desyunando en el pueblo. Poco después continuamos el camino hacia el barranco situado a poco más de 7 kms. del pueblo, dirigiéndonos por la pista que conduce a la central de la cebadilla y a la Hoya del Portillo, en un cruce nos desviamos hacia la derecha y un poco más adelante nos encontramos en un área recreativa desde donde haremos el barranco.
Inicio del barranco.
Mirando el barranco desde el puente.
Vista desde el puente sobre el barranco.
El grupo admirando el barranco.
Una vez preparado el material nos dirigimos hacia el inicio del barranco, donde el agua como es habitual en Sierra Nevada, estaba algo fría. Un pequeño recorrido horizontal nos llevo al primero de los rapeles y de hay ya todo fue ir descendiendo de poza en poza por un cañón bastante cerrado, con pequeños rapeles, hasta llegar al final donde un rapel algo mayor nos sacaba del escarpado cañón. Algo de picoteo, y volvimos a repetir el barranco, finalizando sobre las 14:15 h. y tomamos algo de comer en el área recreativa y después regreso a Fuengirola, para llegar sobre las 18:30 h.
Foto del Grupo al Inicio del Barranco.
Lourdes montando la cabecera de un rapel.
Antonio Villalba descendiendo por el barranco.
Antonio Martin en uno de los rapeles.
Francisco y Miguel en una de las pozas.
Francisco descendiendo el último rapel.
El grupo al final del barranco, con la cascada final al fondo.
Un día muy bueno donde todos disfrutamos mucho, agradecimientos a Fermín y Antonio Villalba por su buen hacer, y también a los participantes Lourdes Jabalera, Miguel Criado, Francisco Sedeño y Antonio Martin.