Ayer para finalizar el mes de marzo, no se nos ocurrió a Alex, Miguel y a mí, otra cosa que recetarnos un tratamiento de choque contra el vértigo. Así que nos fuimos a la cordata de los Vados en Motril.
Ya sabéis, un ratito de coche, un par de vueltas para encontrar el sitio, que para unos era nuevo y para el que sabía dónde estaba, el tiempo cumplió una de sus funciones y le hizo olvidar el lugar exacto del inicio de la vía…….cosas que pasan. Pero en unos minutos localizamos el inicio y nos encaramamos a esa maravilla de la naturaleza que es la pared donde se encuentra ubicada la cordata. Una vía bien equipada y no apta para cardiac@s, que se eleva casi hasta el cielo. Es bastante larga y si se realiza con las precauciones con las que se deben afrontar este tipo de instalaciones, un grupo pequeño fácilmente puede tardar unas cuatro o cinco horas en completar el recorrido.
Pasamos un día increíble en la paz de la montaña, rota únicamente por el incesante ruido de los coches transitando por la antigua carretera de las alpujarras. Esta es la única pega que le encontré a este bonito lugar.
Una vez más, Alex, demostró ser un buen maestro con ilimitadas dosis de paciencia, con el que Miguel y yo aprendimos de lo lindo.
También tuvimos la suerte de contar con la presencia en la vía de otras dos cordadas más, de las que también aprendimos lo que no hay que hacer. Un día muy instructivo y divertido.
Alex con sus explicaciones.En plena faena.Bonitas vistas desde la pasarela.
Buenas a todos, el pasado 17 de febrero socios del club estuvieron parando el día por Teba, os dejamos la crónica y algunas fotos.
FERRATA-CORDATA Y “CUEVA” DE TEBA.
Hoy 17 de febrero, no teníamos otra cosa que hacer y Alex, Miguel y yo nos fuimos a la cordata de Teba. Teníamos previsto ir a algún lugar y en los primeros cien metros del recorrido en coche, decidimos el destino entre los dos posibles, cordata de los Vados o Teba, decidiéndonos por esta última por motivos de proximidad y sobre todo que ninguno la conocíamos.
Es una vía ferrata bastante aérea, pequeños extraplomos y con importante sensación de vacío y una alta dosis de “yuyu-yuyito, me da cosquilla en el cu…….”, sobre todo al progresar y comprobar donde y como está sujeta la línea de vida……cuando la hay.
Las cuevas que hay que pasar son muy pequeñitas pero una maravilla de la naturaleza. Es curioso como desapareces, engullido por la tierra, volviendo a aparecer unos metros más abajo tras un rapelillo con gracia.
Es un sitio maravilloso en un entorno fantástico no recomendable sin no se tiene bastante experiencia previa en este tipo de historias por lo rarito de la instalación.
Recordar que está prohibida la escalada en la zona de marzo a junio.
Nuestro profundo y eterno agradecimiento a Ismael, que aunque no vino con nosotros nos guio sabia y telefónicamente hasta la boca de la primera cueva ya que es muy difícil de localizar si no se conoce la zona.
Hasta la próxima, saludos Fermín.
Alex con los preparativos….Subiendo, ¿linea de vida…?Pequeña entrada…..si no es por Ismael todavía estoy dando vueltas por la Sierra.
Buenas a todos, algunos de nuestros socios han estado realizando las ferratas de Loja. Aquí os dejamos algunas fotillos.
Nos adentramos en la Sierra Gorda de Loja, …. donde pasamos junto a la Cueva Horá ( horadada ) a nuestra izqday llegamos junto a éste macizo a 1500 m de altitud que alberga las ferratas, ….JuanIsmael y Juanchicos, …. nos estamos divirtiendoalcanzamos un puente tibetano a buena altura, …. Lourdes al inicio y Fran en esperaIsmael progresa por el puente, ….y descendemos del 2º tramo con un rápel de mas de 20 m, …. Frany Lourdes que ya está subiendo el 3º tramo ( un tramo K3 de 90 m ), ….Lourdes al inicio de un puente de monos, ….Ismael vá ahora por arriba, ….Juan continuando la subida, ….y el 4º tramo comienza en una cueva con una zona de boulder en techo, …. Ismaelbonita imagen de Fran, ….Juan, ….Lourdes arranca el 4º tramo ( un K4 de 40 m ) con un potente extraplomo, ….Juan saliendo del extraplomo, ….imagen del grupo, …. Fran, Juan, Lourdes e Ismael
El pasado sábado 3 de octubre miembros del club nos fuimos de ferratas, en concreto Juan LLamas, Lourdes e Ismael.
La tarde-noche anterior Llamas estuvo viendo la supercopa de baloncesto en Málaga y al parecer no tuvo suficiente adrenalina, así que al llegar a casa me propuso hacer los Vados de Motril (ya lo teníamos tanteado pero dependía del estado de su rodilla).
Salimos a eso de las ocho y sobre las nueve y media estábamos en una de las zonas de aparcamiento.
Al llegar había un grupo más numeroso que iban a hacerlos en cordata, y tuvieron la amabilidad de esperarnos para que nos equipáramos y subiésemos primero.
Se trata de una subida en vertical de unos 250 metros en unos 300 metros de recorrido, bien equipada. Tengo que decir que no es una subida dificultosa, se hace sin muchas complicaciones siempre y cuando no se sufra de vértigo; con buenos agarres, peldaños juntitos y sólo algunas zonas extraplomadas que al final te hacen sudar.
En poco más de hora y media ya estábamos arriba, comimos algo para reponer fuerzas y en algo más de media hora de intensa bajada estábamos de vuelta en el aparcamiento.
Al tardar menos de lo esperado se nos habrían otras posibilidades para completar el día. Hicimos cuentas de tiempo para hacer las nuevas ferratas de Loja o irnos para la zona de Villanueva del Trabuco y ferratear por la zona.
Esta última opción era la que al final nos convenció, comimos en la venta Talillas y nos propusimos hacer la Pitá.
Ferrata de dificultad Alta; no muy larga, sólo unos 65 metros de desnivel pero con dos pasos en desplome bastante complicados, sobre todo el primero en forma de techo oblicuo. Los peldaños están más separados de lo habitual, lo que complica la subida a personas que no somos muy altas, por debajo del 1,75 m.
Esta ferrata nos hizo sudar la gota gorda, pero he de decir también que es una de las que más me gusta. Corta pero muy intensa.
Al terminarla y como nos cogía de camino hicimos también la ferrata La Bola en Villanueva del Rosario, ferrata fácil de unos 100 metros de desnivel que se suben sin ninguna dificultad.
En definitiva otro gran día de actividades de montaña.
Lourdes iniciando los vados.Llamas en el primer descansillo.Lourdes subiendo contenta.Llamas también.Ya se le ve.Mejor no miramos abajo.Llegando al último descansillo.Que pequeños vemos los coches.Estamos arriba.Verticalidad de la subida.Llegando al techo de La Pitá.Lourdes superándolo.Ismael está en ello.Lourdes llegando a La Bola.Vistas de los Tajos de la Madera desde La Bola.
El pasado sábado se realizó la última actividad oficial del club de este primer trimestre, las ferratas de Comares.
No tuvimos que madrugar demasiado; a las 9:00 de la mañana salimos desde la puerta lateral del I.E.S. “Sierra de Mijas” y nos reagrupamos en la venta “El Cruce”, pues no salimos todos desde el instituto. Camino de éste estábamos hablando del buen día que se nos había presentado -incluso con más calor de lo esperado-; constatando que La Maroma había perdido toda la nieve que se veía en los días precedentes. Pero, debido a una ilusión óptica, a la resaca de la noche anterior o a la miopía, parecía que en lo alto de una loma a nuestra izquierda estaba nevado; una vez puesta la atención necesaria, confirmamos que no era nieve si no el reflejo del sol en las casas del pueblo al que nos dirigíamos: Comares, conocido como el balcón de la Costa del Sol.
“Este pequeño municipio se levanta sobre una peña que por el norte domina el corredor de Periana y parte de los montes de la Axarquía, por el sur una vasta extensión que abarca el valle de Vélez y la sierra de Tejeda. La principal riqueza de Comares la constituye la producción de aceites y vinos y la recolecta de almendras, siendo parada obligada en la Ruta del aceite, el vino y la pasa”. Pequeña trascripción recogida de la web municipal.
Aunque cabe no olvidar comprar mangos en temporada. No me acuerdo del nombre del sitio; así que, si hay algún interesado debe ponerse en contacto con Fermín –seguro que él si se acuerda–.
Sobre las once de la mañana estábamos iniciando la actividad. La primera ferrata, –Fuente Gorda– de nivel inicial y un desnivel de unos 50 metros, que se hizo mucho más entretenida al montar Villalba un rapel.
Tras finalizarla, nos pusimos con la segunda –Cueva de la Ventana– de nivel algo difícil; con una pequeña tirolina de unos 25 metros a poca altura nada más iniciarla, algunos pasos atléticos sostenidos y un desnivel de otros 50 metros.
Después, parada obligatoria para la comida –bocadillos encima de la fuente o bar en el pueblo según disposiciones–.Otro buen rato de convivencia y risas.
Para terminar la tercera y última ferrata –Puerta del Agua– de nivel algo difícil; con algunos pasos atléticos sostenidos, cuatro puentes –2 tibetanos y 2 de mono– y un desnivel de unos 35 metros.
El único pero, es la lástima de quedarse sin probar la tirolina más grande de España. Otra vez será.
En fin, un gran día de ferratas muy interesantes y entretenidas; acompañado de un grupo de personas fantásticas, tanto en el trato personal como el técnico. Así que a todas ellas GRACIAS…
Inicio del día de Ferratas.Prácticas de Rapel.Paso por la tirolina en la ferrata de la Cueva de la Ventana.Paso horizontal en la ferrata de la Cueva de la Ventana.Inicio de la ferrata de la Puerta del Agua.Descansando durante el recorrido.Paso de uno de los puentes.Vista de los últimos pasos de la ferrataCruzando un puente tibetano.Foto del Grupo participante.