Vías Ferratas de Comares 28-03-2015

El pasado sábado se realizó la última actividad oficial del club de este primer trimestre, las ferratas de Comares.

No tuvimos que madrugar demasiado; a las 9:00 de la mañana salimos desde la puerta lateral del I.E.S. “Sierra de Mijas” y nos reagrupamos en la venta “El Cruce”, pues no salimos todos desde el instituto. Camino de éste estábamos hablando del buen día que se nos había presentado ­-incluso con más calor de lo esperado-; constatando que La Maroma había perdido toda la nieve que se veía en los días precedentes. Pero, debido a una ilusión óptica, a la resaca de la noche anterior o a la miopía, parecía que en lo alto de una loma a nuestra izquierda estaba nevado; una vez puesta la atención necesaria, confirmamos que no era nieve si no el reflejo del sol en las casas del pueblo al que nos dirigíamos: Comares, conocido como el balcón de la Costa del Sol.

“Este pequeño municipio se levanta sobre una peña que por el norte domina el corredor de Periana y parte de los montes de la Axarquía, por el sur una vasta extensión que abarca el valle de Vélez y la sierra de Tejeda. La principal riqueza de Comares la constituye la producción de aceites y vinos y la recolecta de almendras, siendo parada obligada en la Ruta del aceite, el vino y la pasa. Pequeña trascripción recogida de la web municipal.

Aunque cabe no olvidar comprar mangos en temporada. No me acuerdo del nombre del sitio; así que, si hay algún interesado debe ponerse en contacto con Fermín –seguro que él si se acuerda.

Sobre las once de la mañana estábamos iniciando la actividad. La primera ferrata, –Fuente Gorda– de nivel inicial y un desnivel de unos 50 metros, que se hizo mucho más entretenida al montar Villalba un rapel.

Tras finalizarla, nos pusimos con la segunda –Cueva de la Ventana– de nivel algo difícil; con una pequeña tirolina de unos 25 metros a poca altura nada más iniciarla, algunos pasos atléticos sostenidos y un desnivel de otros 50 metros.

Después, parada obligatoria para la comida –bocadillos encima de la fuente o bar en el pueblo según disposiciones–.Otro buen rato de convivencia y risas.

Para terminar la tercera y última ferrata –Puerta del Agua– de nivel algo difícil; con algunos pasos atléticos sostenidos, cuatro puentes 2 tibetanos y 2 de mono­ y un desnivel de unos 35 metros.

El único pero, es la lástima de quedarse sin probar la tirolina más grande de España. Otra vez será.

En fin, un gran día de ferratas muy interesantes y entretenidas; acompañado de un grupo de personas fantásticas, tanto en el trato personal como el técnico. Así que a todas ellas GRACIAS…

Inicio del día de Ferratas
Inicio del día de Ferratas.
Prácticas de Rapel
Prácticas de Rapel.
Paso por la tirolina en la ferrata de la Cueva de la Ventana.
Paso por la tirolina en la ferrata de la Cueva de la Ventana.
Paso horizontal en la ferrata de la Cueva de la Ventana.
Paso horizontal en la ferrata de la Cueva de la Ventana.
Inicio de la ferrata de la Puerta del Agua.
Inicio de la ferrata de la Puerta del Agua.
Descansando durante el recorrido.
Descansando durante el recorrido.
Paso de uno de los puentes.
Paso de uno de los puentes.
Vista de los últimos pasos de la ferrata
Vista de los últimos pasos de la ferrata
Cruzando un puente tibetano.
Cruzando un puente tibetano.
Foto del Grupo participante.
Foto del Grupo participante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s