Archivo de la categoría: Senderismo
Travesía El Chorro – Valle de Abdalajís 26 de diciembre de 2015
Buenas a todos, el pasado sábado 26 de diciembre realizamos una travesía desde El Chorro hasta el Valle de Abdalajís, subiendo los picos de la Huma y Capilla.
En esta ocasión han sido integrantes de diferentes clubes los que han participado en la ruta, viniendo socios de Nordicos Aventureros, del Comando Preston y de Almoradú.
Así con un día bastante nublado comenzamos la ruta desde la estación del chorro, donde fuimos iniciando la subida hacia la Huma por la escalera árabe, llegando al cortijo y después a los Tajos de Estudiante para finalmente tras subir un pequeño canuto ponernos en la planicie de la cima de la Huma donde la niebla y el intenso viento nos dificultó la llegada al vértice, foto de rigor y continuamos hacia el Pico Capilla, descendiendo por un canchal de piedras en dirección al cortijo de la Rejonada, donde ya más bajo el viento y la niebla nos dieron una tregua. Seguimos la ruta por una senda poco marcada que nos va llegando hacia el collado desde donde haremos el ascenso final al Capilla, nuevamente cubierto de niebla y con un intenso viento en la cima, foto rápida y comenzamos el descenso, buscamos un sitio para resguardarnos del viento y tomar algo para reponer energías. Después de la pequeña parada continuamos el camino descendiendo hacia el Valle de Abdalajís, no sin antes parar en una cruz desde donde tenemos unas vistas esplendidas del pueblo. Un poco más y llegamos finalmente al pueblo desde donde cogemos los coches y regresamos al Chorro a recoger el resto de vehiculos, y donde nos tomamos algo antes de despedirnos.
Un gran día, en el que aunque no pudimos disfrutar por completo de los paisajes y las vistas, disfrutamos de la buena compañía de socios de diferentes clubes con una pasión en común, que nos une ….. LA MONTAÑA.
Agradecer a Fidel por la organización de la ruta y a todos y cada uno de los participantes en la misma.
Aquí os dejamos algunas fotos.
Tradicional Subida Navideña a la Bola – 19 de diciembre de 2015
Buenas montañeros, como viene siendo tradicional para terminar nuestro año de actividades, este sábado 19 de diciembre hemos subido al Pico Mijas. Con un día espectacular y una muy buena temperatura hemos realizado el camino desde la cantera de Los Arenales hasta la cima. Una vez en la cima y después de la foto de rigor con nuestros gorros de Papá Noel, hemos tomado un refrigerio navideño a base de embutidos, quesos y vino….. y como no mantecados y polvorones.
Hemos echado de menos a muchos de vosotros en el día de hoy, pero bueno llegadas estas fechas sabemos lo complicado que resulta poder programar algo, pero os emplazamos para más actividades este próximo año.
Así que os deseamos unas Felices Fiestas y un prospero año nuevo.
Subida al Cisne – 12 de diciembre de 2015
Salimos desde la misma aldea del Acebuchal, por el mismo arroyo del Acebuchal vamos ganado altura muy poco a poco. Visitamos una calera y seguimos nuestra marcha y poco más adelante abandonamos el arroyo por la derecha y llegamos al puerto verde. Seguimos hacia abajo y nos intruducimos otra vez en el arroyo, pasamos junto a la venta de Cebollero y un poco mas adelante cogemos a la derecha, hasta llegar al Puerto Blanquillo. Desde alli ya vemos nuestro objetivo, con unas vistas preciosas. Seguimos ahora en descenso hasta llegar al río Higuerón que cruzamos y al poco estamos en una balsa contra incendios.
Pico El Águila desde la Albuquería – 22 de noviembre de 2015
Buenas a todos, aquí os dejamos la crónica de la subida al Pico El Águila en la Sierra de la Alpujata.
Nos reunimos sobre las 8:45 h. en el cortijo de la Albuquería, lugar de comienzo de esta ruta. Empezamos por el sendero de Barranco Blanco que fuimos remontando hasta conectar con una pista, en todo momento caminamos por el típico bosque mediterráneo, entre encinas, alcornoques, también madroños y los arbustos típicos. Continuamos por la pista y tras un rato llegamos a un cruce en el que nos desviamos en dirección al Pico Águila, por la pista continuamos hasta llegar a la altura de una balsa de agua, donde a la izquierda comienza un sendero que asciende hasta la cima. El sendero tiene varios tramos más inclinados y con algo de piedra suelta, siendo todavía bosque mediterráneo y algunas zonas con pinos de repoblación. La vegetación continuo hasta que llegamos a la cresta, tramo final que nos llevo hasta la cima, pasando por varias antecimas antes. Tuvimos la suerte de disfrutar de un día muy despejado y en la cima las vistas de todas las sierras eran espectaculares, divisando Sierra Nevada, la Sierra Tejeda, Almijara y Alhama, el Arco Calizo, el Torcal, la Sierra del Valle, Sierra de la Huma, Sierra Prieta, Sierra de las Nieves, Sierra Blanca y por supuesto la Sierra de Mijas. También pudimos divisar perfectamente el Estrecho de Gibraltar y el Rif en Marruecos. De destacar el aire frío que soplaba con fuerza en la cima, el resto del camino el tiempo fue estupendo. El regreso lo realizamos por la misma senda. Agradecer a Antonio Villalba por la preparación de la ruta y a todos los asistentes por la buena compañía.














Ruta Revolcadores, Las Cabras y La Sagra – 7 y 8 de noviembre de 2015
Buenas a todos, como sabéis algunos de nuestros socios han estado realizando la cima más elevada de Murcia y de paso también la de Albacete y al día siguiente subieron la Sagra. Aquí os dejo la crónica de nuestro socio Cristobal Gambero.
CRÓNICA MURCIA
El pasado 7 de Noviembre socios de nuestro club se trasladaron a la Región de Murcia, allí el objetivo era seguir con el proyecto “17 Cimas” . En esta ocasión deberíamos ascender al macizo de Revolcadores en el extremo oeste del municipio de Moratalla, una ascensión constante, sin descanso, con un desnivel de unos 500m. y una distancia de 2 km aproximadamente. En la cumbre está el Pico Los Obispos que es el techo de la Región de Murcia a 2.015m sobre el nivel del mar. Desde su cumbre unas vistas increíbles, al sureste la provincia de Almeria y el mar Mediterráneo , muy lejos al suroeste Sierra Nevada, al oeste la Sierra de Cazorla. La vuelta la hicimos hacia el suroeste, antes también coronamos el Pico Revolcadores 1.999 m , a continuación la bajada por una cañada que nos llevaría al pueblo de Cañada de la Cruz, donde finalizamos la ruta, el recorrido total fue de 8 Km, con cielos despejados y una temperatura suave algo inusual para estas fechas.
CRÓNICA ALBACETE
Aprovechando la ruta anterior por la Región de Murcia, muy cercana está la Sierra de Las Cabras, que pertenece a la provincia de Albacete, allí nos dirigimos el grupo para coronar otro 2.000 en el mismo día, la Cumbre de La Atalaya.
Partimos de la pedanía de Fuente de La Carrasca perteneciente al municipio de Molinicos en la Comarca de La Sierra de Segura. Una ascensión exigente, sin un solo descanso, se hizo dura, un desnivel hasta la cumbre de unos 600m , ya en la cima las vistas de nuevo impresionantes, por donde mirabas todo era belleza. Coronamos La Atalaya (2.083m) techo de Albacete, desde que salimos 2,5 km, todavía nos queda por recorrer 7 Km más, toda la vertiente montañosa hacia el sur-oeste encima de picos de 2.000 metros, la bajada la hicimos hacia el sur, muy escarpada, que nos hizo mella porque ya llevábamos varios kilómetros en el día en nuestro cuerpo, pero las sensaciones de esta desconocida sierra albaceteña son muy buena, todo un descubrimiento.
LA SAGRA
Después de una buena anterior jornada por tierras de Murcia y Albacete, el domingo 8 de Noviembre nos esperaba una durísima jornada por la Sierra de La Sagra, un clásico del montañismo andaluz, una sierra y su pico del mismo nombre situado entre los términos municipales de Huescar y La Puebla de Don Fabrique, al norte de la provincia de Granada. Una formación montañosa aislada de las demás con su forma característica según de donde se vea de pirámide. Iniciamos un recorrido suave, desde la zona próxima al hotel Collados de La Sagra a unos 1.400 m, un bosque de pinos y encinares nos daba la bienvenida. La ascensión la hicimos por el llamado Bosque Vertical, unas de las más bellas ascensiones que hemos visto en nuestra vida de montañero, rodeados siempre por grandes pinos laricios, una fuerte pendiente con porcentajes bastantes altos muy cercanos y en algunas veces superando el 50% de inclinación. Llegamos primero a un collado llamado la Sagra Chica a unos 2.030m, para después continuar hasta la cumbre. Desaparece la vegetación y nos encontramos con el típico paisaje de alta montaña, pelado. Después de unas 4 horas de ascensión total y un desnivel acumulado de unos 1.140m, La Sagra se eleva sola y majestuosa, estamos a 2.383m el punto más alto de la Cordillera Subbética y del Altiplano Granadino, tuvimos una suerte inmensa de tener un día muy soleado, el cual nos permitió disfrutar de unas vistas impresionantes. La vuelta la realizamos por el Collado de Las Víboras al norte de la sierra, para acabar después de 6 horas 20 minutos y 14 km, al punto donde partimos.
Un saludo
Cristóbal Gambero.
VI Travesía Sierra de Mijas 2015
Como cada dos años, una vez más hemos preparado la Travesía Sierra de Mijas, este año iba a ser sólo para socios, familiares y amigos, y aún así nos hemos superado las 50 personas. En esta edición decidimos hacer la travesía más sencilla para que también nuestros hijos y gente no habituada pudiera realizarla, la ruta transcurrió por la Sierra Blanca de Coín. Quedamos a las 8:30 h. en el parking de la Venta Los Moreno, en el cruce de Coín y Mijas, tras la entrega de las camisetas y la firma de control nos dirigimos en dirección Coín a la entrada del Camino al Charco del Infierno, y sobre las 09:00 nos pusimos en marcha por un pequeño sendero en dirección oeste, al poco nos metimos en un bosque de pinos por el que andaríamos varios kilómetros, tras una primera pequeña subida dejamos el sendero para continuar por una pista forestal, tras unos kilómetros paramos para realizar el primer reagrupamiento.






Tras la primera parada, continuamos por la pista buscando más adelante un sendero que nos desviaría hacia la zona de Barranco Blanco con vistas hacia la Sierra Alpujata, para finalizar haciendo una subida a unas minas abandonadas donde realizaríamos la segunda parada.












Y tras el segundo reagrupamiento solo nos quedaba una pequeña subida más para coronar Cerro Gordo, y continuar hacia su segunda cima pudimos apreciar las vistas a todas las sierras de la provincia, tras reponer las fuerzas picando algo y bebiendo, nos dispusimos a regresar nuevamente a los coches.







Tras finalizar la Travesía nos reunimos todos en la Venta Los Morenos para tomarnos una paella.

Ruta por el Torcal de Antequera – 10 de octubre de 2015
Buenas a todos, nuestros socios estuvieron el fin de semana de ruta oficial por el Torcal de Antequera, aquí os dejamos la crónica y una fotos.
La extensa comarca de Antequera tiene muchos rincones para disfrutar, pero quizás unos de los más conocidos y más bellos para visitar es el Paraje Natural de El Torcal, un paisaje Kárstico de un valor incalculable que el agua, el hielo y el viento han hecho de las piedras calizas autenticas esculturas naturales.
Hacia allí nos dirigimos el pasado sábado 10 de Octubre un grupo de socios para deleitarnos con unas de las estampas más bellas de la geográfica andaluza. Partimos desde la gasolinera Los Pacos, en una hora de camino ya estábamos desayunando en la localidad de Villanueva de La Concepción a un paso de El Torcal. Subimos con el coche hasta el Área Interpretativa que se encuentra a unos 1200 metros de altitud, una mañana despejada con algo de fresco.
Tenemos la inmensa suerte de que nos guiará todo un experto y conocedor en la zona, el amigo Joaquín Romero (hermano de nuestro compañero Antonio Romero), antequerano y como después pudimos comprobar parece que hubiera nacido en el mismísimo Torcal, porqué nos hizo deleitarnos con rincones desconocidos para el típico visitante que frecuenta la zona.
En unas 6h de recorrido y unos 10 kilómetros en nuestras piernas, conocimos joyas pétreas, como “Cara de Perro”, «La Gallina”, “El Cochecito”, “El Elefante”. “El Tornillo”… nombres de formaciones que en realidad se parecen mucho a la realidad.
Ruta rompepiernas con constantes subidas y bajabas, la altitud media fue de unos 1300 m, entre formaciones de piedras, preciosas islas de bosque mediterráneo, algunos sacados de un cuento de hadas. Sin duda una grandísima ruta la que pudimos disfrutar y que se nos quedará en nuestra retina durante algún tiempo.
Los socios que asistimos fuimos Ismael González, Antonio Romero, Francisco Sedeño, Paco Romero, Cristóbal Gambero, Fernando y Miguel. Especial agradecimiento al amigo y guia Joaquín Romero.
Un saludo.
Cristóbal Gambero.
Ruta por el Torcal Bajo – 26 de septiembre de 2015
Buenas a todos, mientras que algunos socios del club realizaban el curso de escalada, otros se fueron de ruta por el Torcal con el mejor de los GPS el hermano de Antonio Romero, gran conocedor de la zona. La ruta fue muy atractiva, tanto en la caminata como en la gran cantidad de objetos que fuimos viendo.



















Sierra de las Cabras – 19 de septiembre de 2015
Como relojes suizos estábamos en el punto de partida. Primero y como es perceptivo tomamos nuestro buen desayuno.
Después de ataviar nos con lo necesario para la caminata la emprendimos por el lado derecho de la sierra con la idea de crestear todo ella hasta llegar un monolito natural,en el cual nos hicimos las fotos de rigor. Después fuimos buscando el canuto para poder llegar a la cumbre.
Iniciamos el descenso buscando nuestros siguientes objetivos una gran piedra con una gran panorámica desde ella y pozo de poyatos. Y desde aquí iniciamos el retorno hasta el punto de partida.
Y luego llego el tercer tiempo.