Archivo de la categoría: Alta Montaña

Curso de Alpinismo en Sierra Nevada – 5 y 6 de marzo de 2016

Buenas a todos, el pasado fin de semana miembros del club, estuvieron de prácticas de Alpinismo en Sierra Nevada, os dejamos algunas fotos y comentarios.

La actividad comenzó temprano en Fuengirola, sobre las 6:00 h. partiendo hacia Granada, parando para el desayuno y así sobre las 9:30 h. ya estabamos en Pradollano con una temperatura de -5ºC y un día despejado.

Tras dejar los coches y preparar el material, partimos hacia la Hoya de la Mora.
Tras dejar los coches y preparar el material, partimos hacia la Hoya de la Mora.

Una vez alcanzada la Hoya continuamos en dirección al antiguo observatorio astronómico, y tras pasar junto a él, descendimos hacia unas palas nevadas donde comenzamos las prácticas.

En la Hoya de la Mora en dirección al Observatorio.
En la Hoya de la Mora, al fondo el Observatorio.
Prácticas de Autodetención.
Prácticas de Autodetención.

Tras las prácticas de autodetención, paramos a tomar algo y continuamos con los anclajes en nieve y prácticas de Rapel.

Antonio Villalba enseñando a montar una reunión sobre la nieve.
Antonio Villalba enseñando a montar una reunión sobre la nieve.
Explicaciones al grupo sobre las diferentes técnicas.
Explicaciones al grupo sobre las diferentes técnicas.
Prácticando el rapel en la nieve.
Prácticando el rapel en la nieve.

Para finalizar esta primera jornada, nos pusimos los crampones y estuvimos haciendo prácticas sobre diferentes desniveles.

Durante el uso de los crampones.
Durante el uso de los crampones.
En otro de los momentos de la práctica.
En otro de los momentos de la práctica.
Foto del grupo al finalizar el día.
Foto del grupo al finalizar el día.

Tras este primer día y habiendo repuesto las fuerzas, nos levantamos al día siguiente con la intención de finalizar el curso, aunque nos daban condiciones peores que el día anterior y que durante la tarde-noche del sábado estuvo nevando. Al llegar a Pradollano, la temperatura era algo más baja que el sábado, estabamos a -7ºC, como el día anterior preparamos el material y comenzamos la subida de nuevo, buscando una buena ladera donde hacer nuestras prácticas. En este día nos tocaba prácticas de Autorrescate en terreno nevado.

Rafa durante el montaje del polipasto.
Rafa durante el montaje del polipasto.
Otra foto del grupo al finalizar esta jornada.
Otra foto del grupo al finalizar esta jornada.

Y para finalizar unas fotos que nos ha pasado nuestro compañero Cristóbal.

Durante la prácticas de encordamiento.
Durante la prácticas de encordamiento.
Foto del grupo en dirección al observatorio.
Foto del grupo en dirección al observatorio.
Durante la subida de una rampa nevada.
Durante la subida de una rampa nevada.
Y otra.
Y otra.
Otra mas.
Otra mas.
Durante la práctica de crampones.
Durante la práctica de crampones.

Jornada Teórica de Alpinismo – 20 de febrero de 2016

Buenas a todos, el pasado sábado 20 de febrero se celebró en el Instituto Sierra de Mijas una Jornada Teórica de Alpinismo, donde repasamos los fundamentos de esta práctica deportiva, desde un repaso al material necesario hasta  otros aspectos como la planificación de la actividad, seguridad, encordamiento en glaciar, reuniones en nieve… os dejamos algunas fotos de esta jornada en la que nuestro presidente Antonio Villalba fue quién nos estuvo instruyendo.

P1000245 P1000247 P1000249 P1000251

Ruta Barranco de San Juan – Cuervo – Mojón Alto – 5 y 6 de febrero de 2016

El pasado fin de semana los días 5 y 6 de Febrero, cuatro socios del club, Ismael González, Juan Llamas, Juan A. Dominguez y Cristóbal Gambero, nos fuimos de ruta a la alta montaña granadina, con el objetivo de coronar dos Tresmiles, Monjón Alto y Atalaya del Cuervo, una ruta larga  y exigente que la dividimos en dos jornadas.
En primera jornada partimos desde La Vegueta del Caracol(1.172m) en el Barranco de San Juan, justo donde tomamos la Vereda de la Estrella, caminamos durante 4Km para encontrarnos un cruce que baja hacia el rio, tras una breve bajada cruzamos el Rio Genil por el puente del Burro. Comenzamos una buena y zigzageante subida por la llamada Cuesta de Los Presidiarios, 3 Km de constante subida hasta llegar al Refugio de la Cucaracha (1.771m) donde pasamos la noche.
A la mañana siguiente nos espera toda una jornada de dura ascensión, tomamos la llamada Loma del Calvario, vereda que sale justo detrás del Refugio de la Cucaracha, un ascenso sin apenas descanso por un precioso bosque de pinos. Pronto a nuestra derecha vemos los grandes colosos de Sierra Nevada, Alcazaba, Mulhacen y Veleta, sus caras nortes son impresionantes y la vista se nos pierde. Continuamos la larga ascensión y la vegetación se pierde y aparece la propia de las grandes alturas, piornos y de más. No vimos nieve hasta los 2.700 metros, casi insignificante, el fuerte viento aparece. Tras 3h y 30m subiendo y 5 kilometros de recorrido, ha 2.800m se nos presenta una fuerte rampa que nos llevará a la cumbre. Sortemos esta última subida como pudimos, el esfuerzo realizado, la altitud y el fuerte viento del Oeste que alcanzaba rachas cercanas a los 80 km/h, nos hacia ya mella en nuestros cuerpos. Aún así pudimos alcanzar un collado ya a 3.000m, con casi nada de nieve y esporádicas placas de hielo, el cual nos llevaría a coronar  La Atalaya del Cuervo con sus 3.146m. Las vistas desde allí impresionantes, mirando hacia el sur, todo el cordal con Vacares, Alcazaba, Mulhacen y Veleta, las condiciones de frío con sensaciones termicas de hasta -8º C nos hizo rapidamente bajar para en apenas 700 metros coronar el segundo 3.000 del día,el Mojón Alto con sus 3.115m, hasta aquí nuestro gps registró 8 km de subida en 5h 33m. Mucha satisfacción en todo el grupo por conseguir estas dos cumbres. La bajada la hacemos por el mismo sitio, una bajada que se nos hizo larga y pesada, llegando de nuevo a la Vegueta del Caracol, donde partimos el día anterior. Al final entre los dos días  caminamos unos 30 km y un desnivel acumulado de unos 3.000, una de las grandes rutas de esta maravillosa sierra.
Un saludo, Cristóbal Gambero.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 23

Ruta por los Lavaderos de la Reina – 11 y 12 de julio de 2015

Buenas a todos, el pasado fin de semana 11 y 12 de julio de 2015, socios del club, participaron en la salida oficial programada.

Partiendo de Fuengirola sobre las 7:00 h., nos dirigimos al pueblo granadino de Güejar Sierra, donde tras un desayuno, continuamos el camino hacia la cadena de la Loma de Papeles, lugar de inicio de la ruta. Tras unos 45 minutos de pista, llegamos a la cadena, preparamos y revisamos las mochilas y comenzamos a caminar, eran las 11:00 h. y el calor apretaba un poco, comenzamos unas primeras rampas para ir calentando, tras ir subiendo pegados a la acequia de Papeles, llegamos al vértice geodésico de Papeles (2.424 metros), foto del grupo y continuamos en dirección al Refugio de Peña Partida, tras una ligera bajada, llegamos al refugio, un pequeño descanso, tomamos algo de agua y continuamos el camino.

Desayunando en Güejar Sierra
Desayunando en Güejar Sierra.
Comienzo de la Ruta.
Primeras rampas.
Primeras rampas.
Vistas del Mulhacén y Alcazaba durante esta primera parte.
Vistas del Mulhacén y Alcazaba durante esta primera parte.
En el vértice de Papeles (2.424 mts).
En el vértice de Papeles (2.424 mts).

Tras salir del refugio nos dirigimos hacia los Lavaderos de la Reina, entrando por su parte inferior para ir remontando las cascadas hasta la parte más elevada de los lavaderos, situada a unos 2.700 metros. Al llegar a la primera cascada, sobre las 14:30h., decidimos parar y comer en este lugar, nos refrescamos y descansamos un largo rato, ya que no teníamos prisa, porque habíamos decidido pasar la noche en esta zona; teníamos toda la tarde para llegar hasta la parte superior de los lavaderos. Una vez terminado nuestro descanso, continuamos el camino, remontando poco a poco las cascadas y parándonos a cada momento para retratar estos maravillosos paisajes. Finalmente llegamos hasta la zona superior de los lavaderos y allí buscamos un buen lugar donde montar nuestro campamento base.

Descansando en los Lavaderos, con las cascadas de fondo.
Descansando en los Lavaderos, con las cascadas de fondo.
Descanso tras la comida.
Descanso tras la comida.
Cascadas de los Lavaderos.
Cascadas de los Lavaderos.
Campo Base (2.700 mts).
Campo Base (2.700 mts).

Tras decidir el lugar donde pasaríamos la noche, nos dimos un paseo por el lugar y estuvimos comentando la ruta que seguiríamos al día siguiente, intentando visualizar la manera más fácil de remontar la gran pared que teníamos sobre nuestras cabezas y que nos llevaría a la zona más elevada…. a las cumbres de Sierra Nevada, después estuvimos descansando e intentando evitar el fuerte sol y el calor que estaba haciendo, aún estando en altura.

Descansando en el campo base.
Descansando en el campo base.
Cenando.
Cenando.
Esperando la puesta de sol.
Esperando la puesta de sol.
Últimos rayos del día.
Últimos rayos del día.

Llegando el final de la tarde, nos preparamos para cenar y después nos metimos en los sacos y esperamos el anochecer para contemplar el espectacular cielo como sólo en estos grandiosos espacios se pueden ver, en la más profunda oscuridad.

A dormir.
A dormir.

Tras un comienzo de noche tranquila y algo fría, como suele ser habitual, sobre las 3:30 h. llegó la visita de nuestro amigo el zorro, que se llevó algo de pan, una torta de aceite y la mochila de Francisco Palomas, que recuperamos pero sin las barritas y los frutos secos; así que nos tocó hacer turnos para que el zorro no se llevará más cosas, fue una noche algo movida.

Ya sobre las 5:30 h. decidimos levantarnos e ir preparando el desayuno y recoger el campamento para comenzar la segunda parte de la ruta. Comenzó a levantarse algo de viento, y empezamos a caminar a las 6:50 h., primero por unas rampas bastante inclinadas y luego algo más suaves y poco a poco en algo más de una hora llegamos al primer pico de la Jornada, el Picón de Jérez (3.088 mts), tras la foto de rigor y con bastante viento en la cima continuamos.

Desayunando temprano.
Desayunando temprano.
Picón de Jérez.
Picón de Jérez (3.088 mts).

Nuestro siguiente objetivo no estaba lejos, apenas nos separaban algo más de un kilómetro, sólo tuvimos que ir cresteando por la arista y así en llegamos a nuestro segundo tresmil de la jornada, el Puntal de Juntillas (3.139 mts), una vez más foto de rigor.

Puntal de Juntillas (3.139 mts).
Puntal de Juntillas (3.139 mts).

Tras la foto en el Puntal, dejamos allí las mochilas para aligerar peso, ya que nuestra siguiente cota nos hacía desviarnos y deberíamos regresar por el mismo camino, y así continuamos, y descendimos unos 145 metros, para luego remontar unos 180 metros y así llegar a la cima del tercer tresmil de la jornada, Cerro Pelado (3.182 mts), otra foto y ya iban tres, ahora tocaba deshacer el camino de nuevo hacia el Puntal de Juntillas.

Cerro Pelado (3.182 mts).
Cerro Pelado (3.182 mts).
Otra foto en Cerro Pelado (3.182 mts).
Otra foto en Cerro Pelado (3.182 mts).

Una vez en el Puntal, y tras recoger las mochilas, continuamos en dirección oeste por la arista en dirección a los tajos negros de covatillas, donde coronaríamos el cuarto tresmil de la jornada, el pico de Los Cervatillos o Tajos de Covatillas (3.113 mts), tras la foto ya nos quedaba menos.

Tajos de Covatillas (3.113 mts).
Tajos de Covatillas (3.113 mts).
Otra foto en los Tajos de Covatillas o Los Cervatillos (3.113 mts).
Otra foto en los Tajos de Covatillas o Los Cervatillos (3.113 mts).

Apenas nos separaban unos cientos de metros del último objetivo del día, el Puntal de los Cuartos (3.152 mts), y así la última foto, y ya solo nos quedaba un largo descenso hasta el refugio pasando por varios pasos algo complicados donde tuvimos que hacer uso de las manos. Una vez pasado este lugar el camino fue más sencillo y en poco tiempo ya estábamos de nuevo en el refugio; parada rápida para beber y tomar algo de fruta y ya continuamos sin parada hasta la cadena, lugar de comienzo y final de la ruta.

Puntal de los Cuartos (3.152 mts).
Puntal de los Cuartos (3.152 mts).
Vista de los Lavaderos desde los Tajos Negros de Covatillas.
Vista de los Lavaderos, zona donde montamos el Campo Base.
Vista de los Lavaderos, zona donde montamos el Campo Base.
Cabras Montesas, fauna típica de esta sierra.
Cabras Montesas, fauna típica de esta sierra.
Panorámica desde el Puntal de los Cuartos de toda la sierra.
Panorámica desde el Puntal de los Cuartos de toda la sierra.

Agradecer el buen fin de semana que hemos pasado en la buena compañía de Antonio Romero, Ismael González, Salvador Gómez, Francisco Palomas, Francisco Pérez y Antonio Martin.