Ruta por los Lavaderos de la Reina – 11 y 12 de julio de 2015

Buenas a todos, el pasado fin de semana 11 y 12 de julio de 2015, socios del club, participaron en la salida oficial programada.

Partiendo de Fuengirola sobre las 7:00 h., nos dirigimos al pueblo granadino de Güejar Sierra, donde tras un desayuno, continuamos el camino hacia la cadena de la Loma de Papeles, lugar de inicio de la ruta. Tras unos 45 minutos de pista, llegamos a la cadena, preparamos y revisamos las mochilas y comenzamos a caminar, eran las 11:00 h. y el calor apretaba un poco, comenzamos unas primeras rampas para ir calentando, tras ir subiendo pegados a la acequia de Papeles, llegamos al vértice geodésico de Papeles (2.424 metros), foto del grupo y continuamos en dirección al Refugio de Peña Partida, tras una ligera bajada, llegamos al refugio, un pequeño descanso, tomamos algo de agua y continuamos el camino.

Desayunando en Güejar Sierra
Desayunando en Güejar Sierra.
Comienzo de la Ruta.
Primeras rampas.
Primeras rampas.
Vistas del Mulhacén y Alcazaba durante esta primera parte.
Vistas del Mulhacén y Alcazaba durante esta primera parte.
En el vértice de Papeles (2.424 mts).
En el vértice de Papeles (2.424 mts).

Tras salir del refugio nos dirigimos hacia los Lavaderos de la Reina, entrando por su parte inferior para ir remontando las cascadas hasta la parte más elevada de los lavaderos, situada a unos 2.700 metros. Al llegar a la primera cascada, sobre las 14:30h., decidimos parar y comer en este lugar, nos refrescamos y descansamos un largo rato, ya que no teníamos prisa, porque habíamos decidido pasar la noche en esta zona; teníamos toda la tarde para llegar hasta la parte superior de los lavaderos. Una vez terminado nuestro descanso, continuamos el camino, remontando poco a poco las cascadas y parándonos a cada momento para retratar estos maravillosos paisajes. Finalmente llegamos hasta la zona superior de los lavaderos y allí buscamos un buen lugar donde montar nuestro campamento base.

Descansando en los Lavaderos, con las cascadas de fondo.
Descansando en los Lavaderos, con las cascadas de fondo.
Descanso tras la comida.
Descanso tras la comida.
Cascadas de los Lavaderos.
Cascadas de los Lavaderos.
Campo Base (2.700 mts).
Campo Base (2.700 mts).

Tras decidir el lugar donde pasaríamos la noche, nos dimos un paseo por el lugar y estuvimos comentando la ruta que seguiríamos al día siguiente, intentando visualizar la manera más fácil de remontar la gran pared que teníamos sobre nuestras cabezas y que nos llevaría a la zona más elevada…. a las cumbres de Sierra Nevada, después estuvimos descansando e intentando evitar el fuerte sol y el calor que estaba haciendo, aún estando en altura.

Descansando en el campo base.
Descansando en el campo base.
Cenando.
Cenando.
Esperando la puesta de sol.
Esperando la puesta de sol.
Últimos rayos del día.
Últimos rayos del día.

Llegando el final de la tarde, nos preparamos para cenar y después nos metimos en los sacos y esperamos el anochecer para contemplar el espectacular cielo como sólo en estos grandiosos espacios se pueden ver, en la más profunda oscuridad.

A dormir.
A dormir.

Tras un comienzo de noche tranquila y algo fría, como suele ser habitual, sobre las 3:30 h. llegó la visita de nuestro amigo el zorro, que se llevó algo de pan, una torta de aceite y la mochila de Francisco Palomas, que recuperamos pero sin las barritas y los frutos secos; así que nos tocó hacer turnos para que el zorro no se llevará más cosas, fue una noche algo movida.

Ya sobre las 5:30 h. decidimos levantarnos e ir preparando el desayuno y recoger el campamento para comenzar la segunda parte de la ruta. Comenzó a levantarse algo de viento, y empezamos a caminar a las 6:50 h., primero por unas rampas bastante inclinadas y luego algo más suaves y poco a poco en algo más de una hora llegamos al primer pico de la Jornada, el Picón de Jérez (3.088 mts), tras la foto de rigor y con bastante viento en la cima continuamos.

Desayunando temprano.
Desayunando temprano.
Picón de Jérez.
Picón de Jérez (3.088 mts).

Nuestro siguiente objetivo no estaba lejos, apenas nos separaban algo más de un kilómetro, sólo tuvimos que ir cresteando por la arista y así en llegamos a nuestro segundo tresmil de la jornada, el Puntal de Juntillas (3.139 mts), una vez más foto de rigor.

Puntal de Juntillas (3.139 mts).
Puntal de Juntillas (3.139 mts).

Tras la foto en el Puntal, dejamos allí las mochilas para aligerar peso, ya que nuestra siguiente cota nos hacía desviarnos y deberíamos regresar por el mismo camino, y así continuamos, y descendimos unos 145 metros, para luego remontar unos 180 metros y así llegar a la cima del tercer tresmil de la jornada, Cerro Pelado (3.182 mts), otra foto y ya iban tres, ahora tocaba deshacer el camino de nuevo hacia el Puntal de Juntillas.

Cerro Pelado (3.182 mts).
Cerro Pelado (3.182 mts).
Otra foto en Cerro Pelado (3.182 mts).
Otra foto en Cerro Pelado (3.182 mts).

Una vez en el Puntal, y tras recoger las mochilas, continuamos en dirección oeste por la arista en dirección a los tajos negros de covatillas, donde coronaríamos el cuarto tresmil de la jornada, el pico de Los Cervatillos o Tajos de Covatillas (3.113 mts), tras la foto ya nos quedaba menos.

Tajos de Covatillas (3.113 mts).
Tajos de Covatillas (3.113 mts).
Otra foto en los Tajos de Covatillas o Los Cervatillos (3.113 mts).
Otra foto en los Tajos de Covatillas o Los Cervatillos (3.113 mts).

Apenas nos separaban unos cientos de metros del último objetivo del día, el Puntal de los Cuartos (3.152 mts), y así la última foto, y ya solo nos quedaba un largo descenso hasta el refugio pasando por varios pasos algo complicados donde tuvimos que hacer uso de las manos. Una vez pasado este lugar el camino fue más sencillo y en poco tiempo ya estábamos de nuevo en el refugio; parada rápida para beber y tomar algo de fruta y ya continuamos sin parada hasta la cadena, lugar de comienzo y final de la ruta.

Puntal de los Cuartos (3.152 mts).
Puntal de los Cuartos (3.152 mts).
Vista de los Lavaderos desde los Tajos Negros de Covatillas.
Vista de los Lavaderos, zona donde montamos el Campo Base.
Vista de los Lavaderos, zona donde montamos el Campo Base.
Cabras Montesas, fauna típica de esta sierra.
Cabras Montesas, fauna típica de esta sierra.
Panorámica desde el Puntal de los Cuartos de toda la sierra.
Panorámica desde el Puntal de los Cuartos de toda la sierra.

Agradecer el buen fin de semana que hemos pasado en la buena compañía de Antonio Romero, Ismael González, Salvador Gómez, Francisco Palomas, Francisco Pérez y Antonio Martin.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s