Buenos dias, el pasado 26 de febrero tres miembros del Club Almoradú, Ismael González, Rafael Ramos y Cristóbal Gambero junto a 4 amigos más, hicimos cumbre en el Jbel Toubkal (4.167 m), la cumbre más alta de Marruecos y del Norte de Africa. Lo hicimos en dos jornadas, la primera partimos del pueblo de Imlil a 1750m hasta el Refugio de Les Mouflons a 3.200 m, allí dormimos y aclimatamos para el siguiente día atacar muy temprano la cumbre del Jbel Toubkal. Una subida muy empinada ya que en 3,5 km tuvimos que superar un desnivel de 950 m hasta alcanzar los 4.167 m, es una ascensión tecnicamente fácil, solo se podría presentar problemas por el mal de altura, que en nuestro caso no se presentó. Las condiciones meteorológicas fueron estupendas, tiempo despejado, sin viento y sin nada de frio. Después de unas 3h30m de subida sin descanso, a las 11h30m hicimos cumbre, un paisaje increíble, el Atlas marroquí es impresionante. La bajada la realizamos por el mismo sitio, ruta conocida como Ikhibi sur hasta el Refugio de Les Mouflons y de ahí de nuevo a Imlil. En definitiva unos magníficos días en un país que nos sorprendió por sus paisajes y gentes.
Cristóbal Gambero.
Archivo de la categoría: Internacional
Cordillera Blanca (Perú) – Mayo 2015 (Segunda Parte)
Amanece otro día, en este cambiamos el campamento, y nos dirigimos hacia el campo base del Nevado del Pisco (4.650 metros). Así después del desayuno y de recoger el campamento, comenzamos una caminata en la superaremos unos 750 metros y apenas 4,5 kms. en algo menos de 2 horas ya estamos en el campo base, ahora toca montar el campamento y descansar, beber y comer algo, y seguir bebiendo, que la hidratación es muy importante. En este día lo único que haremos será beber y descansar, cenamos pronto y al saco, que a la 1:00 h. toca levantarse. Sobre las 19:00 h. ya cenado me meto en la tienda y comienza a llover, la lluvia no cesa en toda la noche, y sobre la 1:00 h. nos levantamos, tomamos algo caliente y emprendemos el camino hacia la cumbre, remontamos un primer resalte que nos mete en la morrena, una vez en la cima del resalte, con mucho cuidado descendemos hacia la morrena, cambiamos la lluvia por nieve, ya estamos sobre los 4.700 metros y vamos progresando muy lentamente sobre los bloques de piedra nevados, y así poco a poco continuamos el ascenso. Tras pasar la morrena entramos en una arista que remonta hacia el glaciar, sobre los 4.900 metros se sitúa el Campo Morrena, no vemos nada y continua la nevada, la temperatura es baja, y sopla algo de viento, sobre las 5:30 h. alcanzamos la base del glaciar, estamos a 5.100 metros, nos quedan 30 minutos para que amanezca, y la nevada ha dejado unos 30 cms. de nieve virgen a esta altura, Alberto mi guía y yo mismo estamos comprobando que la cosa esta complicada, si remontamos el glaciar no veremos las grietas que puedan haber, así que decidimos dar por finalizada la ascensión, tras el amanecer vemos el paisaje completamente cambiado por la nevada que ha caído. Poco a poco regresamos hacia el campo base, no vemos la huella que dejamos apenas unas horas antes, y puedo comprobar lo caótico que es la morrena, unos dos kilómetros de un caos de bloques y piedras. Sobre las 8:30 h. estamos de regreso en el campo base y decidimos desayunar, pasar un rato en el refugio que existe, Refugio Perú, gestionado y creado por italianos. Tras eso decidimos descender de nuevo hacia Cebollapampa para pasar la noche. Recogemos el campamento y de vuelta a Cebollapampa, tras la comida y al no haber hecho cima, hacemos una caminata de 13 kms. desde Cebollapampa a las lagunas de Llanganuco. Sobre las 17:00 h. ya estamos de regreso a Cebollapampa y nos preparemos para la cena, la noche fue terrible no paro de llover. Ya por la mañana con mejor tiempo vimos que había vuelto a nevar sobre los 4.200 metros. En estas fechas es muy raro que nieve o llueva en la Cordillera Blanca, y me comentan que en los últimos años el tiempo es tan variable que no pueden predecir cuando o no podrán hacer cima en las montañas.
Sobre las 9:00 h. ya esta esperándonos el vehículo que nos llevará de vuelta a Huaraz en unas 3 horas, ya el resto del día para ducharse, comer algo y visitar Huaraz, y sobre las 22:30 h. coger el bus que me llevará de vuelta a Lima y así finalizar la aventura.
No pude hacer cima, pero los días vividos y los paisajes, la gente y el ambiente virgen de estas montañas compensa todo lo demás.











































Cordillera Blanca (Perú) – Mayo 2015 (Primera Parte)
Muy buenas a todos, durante el pasado mes de mayo Antonio Martin, miembro de nuestro club, ha estado por la Cordillera Blanca en los Andes Peruanos, aquí os dejamos las crónicas de sus andanzas por aquellas montañas.
Buenas a todos, durante el viaje que he realizado a Perú he podido disfrutar de la actividad que más nos gusta a todos, la montaña, he realizado varios trekkings de aclimatación y he realizado la subida a una montaña el Pisco (5.752 metros), aunque como comprobaréis no resultó como esperaba.
Los primeros dos días los utilice de aclimatación haciendo la subida a la laguna Churup (4.450 metros), una caminata que comienza cerca de la ciudad de Huaraz (3.150 metros), la ciudad más importante de la Cordillera Blanca, punto de partida para todas las montañas de la misma, desde aquí partimos en un vehiculo hacia la aldea de Pitec (3.850 metros) desde donde comienza la caminata, la caminata no es muy larga, apenas se recorren 3 kms. pero la altura y el desnivel a superar la hicieron difícil, tras dos horas de caminata estabamos en la laguna, un buen descanso y el descenso, algo más sencillo, llegamos a Pitec y de ahí vuelta a Huaraz donde pasaría la noche.



Tras descansar y reponer fuerzas en Huaraz, al día siguiente preparamos todo el equipo, tomamos otro vehiculo que nos llevo por la carretera camino al pueblo de Yungay, atravesando un valle en el cual teníamos la Cordillera Negra a la izquierda y la Cordillera Blanca a la derecha, y pudimos divisar muchos de los grandes Nevados de esta cordillera, como Ranrapalca 6.162 metros, Copa 6.188 metros, Hualcán 6.122 metros y el impresionante Huascarán con sus dos cimas la norte 6.652 metros y la sur 6.768 metros y cota máxima del Perú. Tras llegar a pueblo de Yungay nos adentramos por la Quebrada de Llanganuco, situada entre los nevados Huascaran – Chopicalqui y los nevados de Huandoy – Chacraraju todos ellos por encima de los 6.000 metros. Tras un buen rato de subida llegamos al puesto de entrada del Parque Nacional de Huascarán, donde nos registramos, es imprescindible para acceder al parque llevar un guía de montaña. Tras pasar el puesto de acceso, continuamos nuestra subida en vehiculo, pasamos la llamada Laguna de Llanganuco, que en realidad esta formada por dos lagunas independientes unidas por un canal, la primera es la Laguna Warmicocha y la segunda es la Laguna Orkoncocha, pasada esta segunda laguna, a poca distancia, llegamos a Cebollapampa (3.900 metros), donde paramos y descargamos todo el material, alli pasaríamos los siguientes días. Después de dejar el material en la zona donde se montaría el campamento, tomamos una senda que parte desde esta zona a una laguna, la llamada Laguna 69 (4.600 metros), la ruta comienza por un valle, pegada a un rio, tras remontarlo, llegamos a una zona más escarpada por donde comenzamos a zigzagear, cambiamos el rumbo hacia una zona de desagüe, donde continúan los zigzags, tras estos llegamos a una pequeña pampa, un pequeño respiro, algo de picar y beber, y continuamos atravesando la pampa hasta su zona final donde hay que remontar una cascada que es el desagüe de la laguna, en esta parte nos encontramos algunas zonas equipadas con cadenas para poder remontarla. Y finalmente se llega a la laguna, situada a los pies del Nevado Pisco y el Nevado Chacraraju (6.112 metros) y uno de los más complicados de ascender en la Cordillera Blanca. Tras las fotos y contemplar el paisaje, descendemos a Cebollapampa donde pasaríamos la noche. Allí nos esperaba Antonio el Cocinero que ya había montado el campamento y estaba preparando la cena.



















Fin de la primera parte de la crónica.
Cumbre del Toubkal (Marruecos)
Fotos de la reciente ascensión al Toubkal realizada por Antonio Rodriguez y yo el pasado martes día 6 y que te anuncié desde la misma cumbre.
El que aparece junto a nosotros con nuestra bandera es Cesar Pérez de Tudela, director de la expedición con la que subimos.
La subida me pareció muy bonita, no complicada y no excesivamente dura. Otra cosa fue la bajada en la que, por las fuertes pendientes, mis rodillas se resintieron bastante, pero eso no es culpa de la ruta.
Un abrazo.
—
Luis Miguel Beltrán
Luis Miguel Beltrán y Antonio Rodriguez acaban de hacer cumbre en el Toubkal (4.167 metros) Marruecos
Enhorabuena chicos
La familia Perez en Chamonix – Francia –
CHAMONIX – MONT BLANC
Bueno, tan solo unas fotitos y algún video para mostrar nuestra visita a este precioso valle de los Alpes franceses y una escapadita a Genève (Ginebra), ejemplo de ciudad europea histórica e inertacional donde la movilidad urbana se basa en modos de transporte no contaminantes.
Saluditos,
Familia Pérez Jiménez//www.youtube.com/get_player
Subida al BEN NEVIS – Escocia –
Este año las vacaciones nos las planteamos de ir a escocia a las tierras altas para subir el pico mas alto de Gran Bretaña y conocer el lugar, todo comienza el 22 de Mayo, cogimos un avión para Edimburgo, para después desplazarnos a Fort William campo Base de la expedición, al día siguiente y después de un buen desayuno escocés, salimos para el BEN NEVIS con 1344metros de altitud, el pico mas alto de las islas británicas. La salida la hicimos desde el centro de visitantes y cogimos la ruta normal, empezamos a subir desde unos 50metros sobre el nivel del mar, y teníamos por delante un gran desnivel que superar, en cuestión de una hora y media llegamos al gran lago, llamado Meall ant- suidhe, que se encuentra a unos 600m de altitud, de momento el tiempo esta siendo bueno, aunque en escocia nunca se sabe, pasamos numerosa cascadas y conforme subíamos el tiempo iba empeorando, numerosos escoceses subían hacia arriba y nosotros no íbamos a ser menos, continuamos hacia arriba y trascurrido las tres horas desde la salida, llegamos a la cima con un tiempo un poco movidito, el tiempo de echar la foto de rigor y para abajo, con forme bajábamos seguían subiendo escoceses sin impórtarles el tiempo que hacia ya que para ellos es normal el mal tiempo, según e leído en diferentes guías uno de cada diez días el Ben Nevis esta despejado, pero no tuvimos esa suerte, tardamos en bajar unas dos horas y cuarenta y cinco minutos, el tiempo con forme bajabas iba mejorando un poco, pero no paro de llover, es un sitio que merece la pena visitar unas vistas impresionantes de las tierras altas, y una naturaleza muy bien cuidada.
Antonio Villalba Ruiz y Ana María Rosales