Muy buenas a todos, durante el pasado mes de mayo Antonio Martin, miembro de nuestro club, ha estado por la Cordillera Blanca en los Andes Peruanos, aquí os dejamos las crónicas de sus andanzas por aquellas montañas.
Buenas a todos, durante el viaje que he realizado a Perú he podido disfrutar de la actividad que más nos gusta a todos, la montaña, he realizado varios trekkings de aclimatación y he realizado la subida a una montaña el Pisco (5.752 metros), aunque como comprobaréis no resultó como esperaba.
Los primeros dos días los utilice de aclimatación haciendo la subida a la laguna Churup (4.450 metros), una caminata que comienza cerca de la ciudad de Huaraz (3.150 metros), la ciudad más importante de la Cordillera Blanca, punto de partida para todas las montañas de la misma, desde aquí partimos en un vehiculo hacia la aldea de Pitec (3.850 metros) desde donde comienza la caminata, la caminata no es muy larga, apenas se recorren 3 kms. pero la altura y el desnivel a superar la hicieron difícil, tras dos horas de caminata estabamos en la laguna, un buen descanso y el descenso, algo más sencillo, llegamos a Pitec y de ahí vuelta a Huaraz donde pasaría la noche.



Tras descansar y reponer fuerzas en Huaraz, al día siguiente preparamos todo el equipo, tomamos otro vehiculo que nos llevo por la carretera camino al pueblo de Yungay, atravesando un valle en el cual teníamos la Cordillera Negra a la izquierda y la Cordillera Blanca a la derecha, y pudimos divisar muchos de los grandes Nevados de esta cordillera, como Ranrapalca 6.162 metros, Copa 6.188 metros, Hualcán 6.122 metros y el impresionante Huascarán con sus dos cimas la norte 6.652 metros y la sur 6.768 metros y cota máxima del Perú. Tras llegar a pueblo de Yungay nos adentramos por la Quebrada de Llanganuco, situada entre los nevados Huascaran – Chopicalqui y los nevados de Huandoy – Chacraraju todos ellos por encima de los 6.000 metros. Tras un buen rato de subida llegamos al puesto de entrada del Parque Nacional de Huascarán, donde nos registramos, es imprescindible para acceder al parque llevar un guía de montaña. Tras pasar el puesto de acceso, continuamos nuestra subida en vehiculo, pasamos la llamada Laguna de Llanganuco, que en realidad esta formada por dos lagunas independientes unidas por un canal, la primera es la Laguna Warmicocha y la segunda es la Laguna Orkoncocha, pasada esta segunda laguna, a poca distancia, llegamos a Cebollapampa (3.900 metros), donde paramos y descargamos todo el material, alli pasaríamos los siguientes días. Después de dejar el material en la zona donde se montaría el campamento, tomamos una senda que parte desde esta zona a una laguna, la llamada Laguna 69 (4.600 metros), la ruta comienza por un valle, pegada a un rio, tras remontarlo, llegamos a una zona más escarpada por donde comenzamos a zigzagear, cambiamos el rumbo hacia una zona de desagüe, donde continúan los zigzags, tras estos llegamos a una pequeña pampa, un pequeño respiro, algo de picar y beber, y continuamos atravesando la pampa hasta su zona final donde hay que remontar una cascada que es el desagüe de la laguna, en esta parte nos encontramos algunas zonas equipadas con cadenas para poder remontarla. Y finalmente se llega a la laguna, situada a los pies del Nevado Pisco y el Nevado Chacraraju (6.112 metros) y uno de los más complicados de ascender en la Cordillera Blanca. Tras las fotos y contemplar el paisaje, descendemos a Cebollapampa donde pasaríamos la noche. Allí nos esperaba Antonio el Cocinero que ya había montado el campamento y estaba preparando la cena.



















Fin de la primera parte de la crónica.