LA SAGRA POR EL BOSQUE VERTICAL Y VISITA A LAS SECUOYAS DE HUESCAR.
El pasado sábado 18 de mayo nuestro club organizó una salida a la provincia de Granada, concretamente a la comarca de Huéscar situada al noreste de dicha provincia y unos 145 km de la capital granadina.
En esta ocasión fueron 2 los objetivos a cumplir, la clásica subida a La Sagra y la visita al Cortijo La Losa donde visitaríamos los seres vivos más grandes del planeta, las secuoyas.
Como la distancia que separa Mijas de Huéscar es grande, decidimos que parte del grupo saliera un día antes, para pecnortar en la Puebla de Don Fadrique, localidad cercana donde partiremos y así estar más descansado para el día siguiente.
A las 8h30m del sábado partimos hacia la Sagra, desde un lugar conocido como Cortijos Nuevos a unos 1.475 m de altitud, una preciosa llanura de verdes sembrados, frente a nosotros una impresionante mole de roca blanquecina como es la Sagra cuya cumbre se encuentra a 2.383 m. Una vereda bien definida nos llevará a los pies del llamado Bosque Vertical, una subida exigente entre impresionantes pinos algunos abatidos por los años. El desnivel de la ruta nos hace tomárnoslas con tranquilidad, el grupo se divide en dos en la subida hasta el volver a reunirnos en el llamado collado de la “Sagra Chica” ya a 2.060m de altitud.
Aquí en el collado las vistas son impresionantes, al norte la Sierra de Cazorla y al sur la Hoya de Baza, el viento del Oeste empieza a soplar con cierta intensidad así que echamos mano del cortaviento para afrontar la segunda mitad de la ascensión. Una ascensión agreste donde apenas existe vegetación, tan solo algún que otro pino con forma muy irregular adaptado a la exigencia de la alta montaña. Atrás vemos un horizonte que parece curvarse, delante nuestra y tras 3h45m de subida con 8 km 500 m de distancia desde el inicio, ya vemos la cumbre de la Sagra (2.383m). El grupo llega compacto a la cumbre donde nos hacemos la foto de rigor con un viento constante y frío, calculo que sopló a unos 40 a 45 km/h con una temperatura aproximada de 1 o 2 grados, con lo que la sensación térmica debió de ser de unos -5 grados.
La bajada la hacemos por el lado contrario donde subimos hasta llegar al llamado Collado de las Víboras, donde aprovechamos para hacer la parada del almuerzo. De allí de nuevo partimos hacia el punto inicial, Cortijos Nuevos, entre una vegetación en la que abundan el almoradú, la retama, el romero y preciosos prados verdes. El final de la ruta se salda con un total recorrido de 14 kilometros en el cual invertimos un total de 6h 42m. Una excelente compañía hizo que la ruta fuera muy amena, Isabel, Sonsoles, Lourdes, Ismael, Antonio Romero, Antonio Cano, Fran, Fidel, Joaquín y nuestro presidente Antonio Villalba junto a un servidor, Cristóbal Gambero, fuimos los integrantes de dicha ruta.
VISITA A LAS SECUOYAS DEL CORTIJO LA LOSA.
La visita a las secuoyas del Cortijo La Losa, es una espinita que teníamos clavada algunos integrantes de este grupo después de nuestra última visita a la zona en el otoño de 2015.
A pocos kilómetros de donde partimos para la Sagra, los Cortijos Nuevos y dirección Suroeste en la carretera comarcal A-4301 se encuentra el Cortijo La Losa un lugar que transmite magia. Tras concertar la visita con una guía y previo pago de 10€ por persona, nos adentramos en esta finca privada, dentro se encuentra bien conservadas al menos 13 ejemplares de secuoyas gigantes que fueron introducidas allá por el año 1839 en Europa por el Duque de Welintong. Rafael de Bustos y Castilla de Portugal, bisabuelo del hasta hace muy poco, propietario del Cortijo La Losa, se hizo con unas cuantas semillas. Plantó una treintena para formar los dos bosquetes actuales, distantes unos 300 metros entre sí.
El grupo quedo impresionado ante la magnitud de estos seres vivos, estar bajo ejemplares de más de 50 metros de altura y más de 180 de edad no tiene precio.
Allí pudimos pasear y realizar multitud de fotos, esta visita se nos quedará en la memoria durante mucho tiempo. También existe en la misma carretera comarcal algunos ejemplares dispersos que si bien están vallados podemos visitarlos, siempre con la impresiónate estampa de la Sagra como testigo.
Un saludo, Cristóbal Gambero.
Una selección de las fotos de la salida: