Buenas, socios del Club de Montaña Almoradú salieron el pasado domingo 5 de julio de 2015, a pesar del calor, por Sierra Blanca en Marbella. Aquí algunas fotillos.



El pasado sábado miembros del club de montaña Almoradú, realizaron una ascensión por Sierra Nevada, aquí tenéis la crónica:
Sobre las 6 de la mañana, bien temprano salimos desde Fuengirola, Salva Gómez, Juan Llamas y Antonio Martin y tras pasar por Torremolinos y recoger a Juan «El Urticaria», continuamos camino de Granada, hacia la Hoya de la Mora, no sin antes parar a desayunar por el camino. Una vez en la Hoya de la Mora nos preparamos y equipamos para el duro día que nos esperaba, con buen clima comenzamos el ascenso, cruzando por las pistas de esquí en dirección a la zona de Borreguiles donde ya nos tuvimos que colocar los crampones, continuamos con cuidado porque estábamos atravesando las pistas de esquí, que estaban a tope de esquiadores. Continuamos ascendiendo en dirección a un collado bajo el observatorio astronómico, tras coronar el collado, descendimos en dirección hacia el Tozuelo del Fraile (arista que lleva hasta los Tajos del Nevero), por el cual después de un gran esfuerzo por lo inclinado de sus rampas, conseguimos alcanzar los Tajos del Nevero, esta fue una de las partes más complicadas de la ascensión ya que la progresión por estas paredes fue difícil al ir encontrando nieve dura y zonas con hielo, una vez en los Tajos del Nevero y tras recorrer sus diferentes cimas, comenzamos el descenso, otra de las partes más complicadas de la ruta, el descenso hicimos por la ruta habitual de ascenso por el circo bajo los tajos de la virgen, zona que al comienzo evitamos por los avisos de aludes pero una vez comprobado el estado de la nieve y la poca carga de la zona nos decidimos por esta vía de descenso, lo complicado fue el primer paso el cual tenía nieve blanda y debajo una capa de hielo lo cual nos dificultó algo la progresión, pero una vez paso el primer tramo la pendiente ya no era tan acusada y el avance se hizo bastante rápido. Ya era bastante tarde sobre las 15:30h. y tras haber recorrido el circo completo y llegar a una zona en la que había varios bloques de piedra que sobresalían de la nieve, paramos para reponer energías ya que solo habíamos tomado algunas barritas y ya tocaba algo más. Y tras el descanso continuamos el descenso, algo más duro de lo deseado ya que la nieve estaba cada vez más blanda, pero poco a poco continuamos descendiendo por las pista y sin darnos cuenta llegamos por fin a la Hoya de la Mora, tras 9 horas de duro recorrido, 1000 metros de desnivel positivo y unos 14 kms., sin duda para todos fue un gran día de montaña.
Ayer 17-2-15 Miguel y yo «ayudados» por la lluvia y el viento, hicimos la ruta Totalán-Moclinejo-Totalán. Es un recorrido circular que en un principio realizamos para verificar que seria factible hacerla en plan familiar, pero la hemos descartados porque es un poco larga para los niños. Hora de salida 10:30, hora de regreso al coche 16:30 sin prácticamente paradas por las condiciones climatológicas.
Algunos socios del club estuvieron ayer por la zona del Chorro, y subieron el pico El Convento, aquí os dejo la crónica de nuestro amigo Salva:
Aparcamos el coche justo delante del el restaurante El Kiosco, al lado del Embalse del Guadalhorce. Nos ponemos en marcha,volviendo, por donde hemos venido en coche unos 200m. Donde hay un túnel excavado en la piedra. Atravesamos el túnel y nos encontramos en un carril muy cómodo entre pinares.con el embalse Gaitanejo a nuestra derecha.Seguimos caminando y llegamos a un cruce,que cogeremos a la derecha.Poco a poco vamos subiendo,sin mucho esfuerzo y tras una curva,ya se ve nuestro destino. El pico El Convento. Seguimos subiendo entre la llovizna, hasta que el carril se acaba. Seguimos un sendero a la izquierda,que al poco tiempo nos regala una imagenes impresionantes. Estamos en los Tajos del Almorchón. Donde, una gran colonia de buitres, nos deleita con su vuelo. Al frente vemos el Desfiladero de los Gaitanes, a la izquierda los tajos Ballesteros y abajo del todo el río Guadalhorce. Volvemos atrás después de disfrutar un rato del paisaje y los buitres.a pesar del fuerte viento y la lluvia. Llegamos otra vez al carril que dejamos. Y empezamos la ascensión al Convento por una senda muy bien marcada. Nos introducimos en otro pinar, hasta llegar a una explanada y cogemos a la derecha una subida mas y ya estamos en la antecumbre y poco mas la cumbre. Disfrutamos de las vistas, fotillos y volvemos a la antecumbre. Ahora cogemos a la izquierda y al poco rato estamos en el carril de nuevo, bajamos hasta el cruce de nuevo y cogemos a la derecha por una carretera, pasamos un túnel y llegamos a la presa del Gaitanejo. La vuelta la seguimos,por la orilla del pantano, muy cómodos. Una subida entre pinares y al poco tiempo llegamos hasta el mismo Sillón del Rey. Seguimos unos 200 m., por la carretera y volvemos al Kiosco.
Una ruta no muy larga, pero muy bonita.Recomiendo llevar unos prismáticos.
Gracias a Emilio y a Francis Paloma,por la compañía de este día.
Más fotos en el blog de Salva Gómez.
Nuestro socio Kris Gambero nos manda una crónica de la salida que hicieron algunos miembros del club el pasado sábado, aquí os la dejo:
Saludo, el pasado sábado 24 de enero algunos compañeros y socios de Almoradú hicimos la ruta clásica al Torrecilla, partiendo desde Los Quejigales y subiendo por La Cañada del Cuerno hacia el Puerto de Los Pilones. Fue un gran día de montaña, un poco frío pero soleado. Aquí os dejo unas fotos, espero que os guste.
Un abrazo compañeros.
Muy buenas a todos, miembros del club han estado esta semana por Sierra Nevada, aquí os dejo la crónica de nuestro amigo Fermín.
A las cinco de la mañana, comandados por nuestro querido Presi, D. Antonio, Miguel y yo del club y con la magnífica compañía de los amigos Sara (TECO en prácticas) y Samuel (TECO), nos dirigimos al Puerto de la Ragua para probar las botas nuevas de D. Antonio y hacerle el rodaje a mis crampones de estreno.
Tras el largo viaje afrontamos los dos ascensos previstos, al Morrón Sanjuanero y Morrón del Mediodía, ambos al oeste del Chullo.
Cumplidos los dos objetivos hacia las 13 horas, volvimos al coche acompañados de unos «suaves» vientos de noventa – cien kilómetros por hora y casita a las 21 horas.
Aprovechando las últimas nevadas caídas en la Sierra de las Nieves, socios del Club han estado esta mañana en el pueblo malagueño de Yunquera para realizar la ruta desde el Puerto del Saucillo hasta el Torrecilla, aquí os dejo la crónica de nuestro socio Antonio Martin.
Comenzamos bien temprano, sobre las 7:00 h. ya estábamos caminando, con una temperatura de -1ºC, comenzamos a recorrer el sendero que nos lleva pasando por el pozo de nieve y la Fuente de la Perdiz hasta el Puerto del Cuco o también conocido como el Ventisquero, ya al comienzo de la ruta comenzamos a pisar nieve, de ahí continuamos por la senda que nos lleva hasta las faldas del Peñón de los Enamorados, y entonces si estamos ya en una ruta completamente invernal con zonas con más de medio metro de nieve, continuamos hacía el Torrecilla, pasamos por el cruce que nos llevaría hacia el Caucón, continuamos y poco después ya estamos en la senda que lleva desde los Quejigales hasta el Torrecilla más o menos a la altura del pozo de nieve. La nieve polvo que nos acompañará hasta la cima del Torrecilla, en la cima del mismo tenemos una temperatura de 0ºC y un viento entorno a los 40 km/h., es decir, frío, mucho frío, fotillo rápida de la cima y hacia el Pilar de Tolox donde paramos y tomamos un bocata. La senda de regreso es lo más parecido a una romería, gente de lo más variopinta, algunos buenos montañeros y otras personas parecían que se habían perdido camino del paseo marítimo, muy temerarios sobre todo por la nieve tan suelta que había y que cubría bien las botas, imaginaros las deportivas. Bueno regreso tranquilo, aunque con mucha gente y niños que habían subido para jugar y ver la nieve. Unas tapas en Yunquera y de vuelta a Marbella. En resumen, 19.300 metros recorridos, y unos 1.260 metros de desnivel positivo acumulado y otros tantos negativos para un total de 7 horas de ruta.
Agradecer a Oliver por su compañía.